Artículo escrito por Nuria Rodríguez
Alizzz ha pasado bastante tiempo en el mundo de la música sin que ninguno lo conociéramos. Tocaba la guitarra en varios grupos de grunge, hard rock e indie. Empezó a interesarse por la música electrónica y se fue a Berlín, donde desarrolló esta faceta y mostró su propia música por primera vez. Fue a la vuelta cuando comenzó a ser Alizzz. Empezó con un sello gallego, Arkestra, y a raíz de un EP que hizo con ellos, Diplo (DJ y productor estadounidense) se interesó por su trabajo. A partir de ahí todo fue un non-stop.
Su proceso compositivo no tiene trucos mágicos: suele partir de sintetizador y busca sonidos que le cuadren y le gusten, después añade piano y va creando los hits que conocemos. Ahí hay cierta controversia: puede crear a partir del ordenador una música que no podría tocar. ¿Y qué? Músico es quien es capaz de hacer música, no importa el medio. ¿Existiría ‘Mala Mujer‘ sin Alizzz? No lo sabemos, pero seguro que no sería lo mismo.
Él tiene el don de crear temazos. ¿Por qué lo que crea es lo que queremos escuchar? Eso es lo que hace especial a Alizzz: no busca sacar exitazos, pero lo que le gusta, le gusta al público. Tiene la suerte de poder crear música que recorre todo el mundo sin dejar de ser quien es ni abandonar lo que le gusta.
Se define a sí mismo como versátil, y ahí está otra clave del éxito: la música de Alizzz fluye, nunca es igual. La música urbana y el pop son el centro, pero cada tema es un mundo. Nada tiene que ver ‘Me Quedo’ de Aitana y Lola Índigo con ‘Cuando Tú Me bailas’ de Ana Torroja, ambas producidas por Alizzz junto con El Guincho. Cada canción tiene su peculiaridad: ‘Booty’, con C.Tangana y Becky G surgió en una gira en México y tiene influencias de la cumbia. En ‘Antes de morirme‘ aparecen tintes africanos y latinos. Y ya no hablamos de ‘Demasiadas Mujeres‘, donde podemos escuchar una marcha de Semana Santa y la Campanera…
Cuando se le pregunta por estilos que le han marcado habla de música nigeriana y afrobeat, influencias latinas que incorpora como un discurso propio en sus temas, menciona a Buraka Som Sistema, el dembow, el reaggaeton y Kali Uchis. Con unos intereses así de variados es de esperar que su música suene tan distinta.
Alizzz empezó a escribir en solitario “porque se lo pedía la cabeza”. Siempre ha estado en segundo plano y no ha querido ser un famoso más, y eso no ha cambiado. Simplemente le sonó fresco empezar a componer con la guitarra y no el ordenador, y empezar a cantar. En sus palabras, “fue raro y bonito”.
Su primer tema, ‘Todo me Sabe a Poco‘, por ejemplo, explica un poco todo el movimiento de Alizzz: el querer ir más allá, vivir más, sentirlo todo más. Y ¿no es así como ha llegado a dónde está? Buscando.
Este año Alizzz llega a España con una gira que va a dejar a todo el mundo con la boca abierta. La semana que viene pisa fuerte en Madrid, el 23 de marzo, en la Riviera, para cantar todos sus temazos. ¿Has pillado las entradas ya?