Análisis: qué hay detrás de ‘The Joker and The Queen’ de Ed Sheeran y Taylor Swift

The Joker and The Queen Ed Sheeran Taylor Swift
Fotograma del videoclip de The Joker and The Queen de Ed Sheeran y Taylor Swift. Fuente: Youtube.
Ed Sheeran y Taylor Swift se unen diez años más tarde en The Joker and The Queen, canción del último álbum de Ed Sheeran, que han regrabado para dar vida a la segunda parte de la trama empezada en Everything Has Changed. Analizamos el videoclip y la letra de la canción para descubrir el mundo que hay detrás de esta colaboración.

Desgranamos lo que hay detrás de The Joker and The Queen, la secuela de Everything Has Changed, de Ed Sheeran y Taylor Swift

Ed Sheeran y Taylor Swift se unen diez años más tarde para dar vida a The Joker and The Queen, la segunda parte de la historia contada en Everything Has Changed, una de las canciones incluidas en el álbum Red (2012) de Taylor. La versión original de The Joker and The Queen forma parte de Equals (2021), el último trabajo publicado de Ed Sheeran, y ha sido regrabada para la colaboración.

El británico y la americana también han colaborado recientemente en Run, una de las canciones inéditas de Red (Taylor’s version) (2021), y lo hicieron anteriormente en End Game, del disco Reputation (2017) de Taylor. ¿Y sabías que Ed Sheeran fue telonero de Taylor Swift en el Red Tour del 2013? Y es que lo que hay detrás de The Joker and The Queen no es solamente la unión de dos colegas de la industria.

 Su relación va más allá de ser simples compañeros: Taylor Swift y Ed Sheeran parecen haber nacido para encontrarse, personal y musicalmente hablando. Su armonía como dúo musical es innegable y mágica, sus voces parecen haber sido creadas para cantar juntas. Y de su afinidad personal ya han hablado ellos (y la han más que demostrado), como en estas palabras que Sheeran le ha dedicado recientemente a Swift:

“Taylor y yo nos conocimos y escribimos y grabamos nuestra primera canción juntos en 2012, hace diez años, y es un honor tenerla en esta canción. No solo es la mejor cantante y compositora del mundo sino que además es una amiga íntima, tengo mucha suerte de tenerla en mi vida.” – Ed Sheeran

Y lo que también es incuestionable es su compenetración lanzando indirectas (aunque solo los más fans del tándem se han percatado de ello). En los créditos del videoclip del último single de Taylor, I Bet You Think About Me, la americana dibuja un símbolo ‘=’ en una tarta. Y, en el videoclip de Overpass Graffitti de Ed, el británico lleva un parche de Taylor en su chaqueta

El videoclip: las conexiones con Everything Has Changed

Ava y Jack nos enamoraron en el videoclip de Everything Has Changed siendo una entrañable pareja de niños que se conocieron en el colegio y se hicieron inseparables. En este segundo capítulo vemos a la pareja separada, haciendo su vida en la universidad, pero con la cabeza atrapada en sus recuerdos juntos. En un instante del vídeo, aparece el guiño más claro: un fotograma de una de las escenas de Everything Has Changed.

Además, el videoclip es una sucesión de paralelismos con el videoclip anterior. En Everything Has Changed, vimos como actuaban juntos en obras de teatro del colegio, charlaban durante el almuerzo, compartían momentos con la guitarra en clase de música o hacían yoga en clase de deporte, e incluso bailaban en una discoteca improvisada en el gimnasio. Ahora, en pantalla partida, vemos a Ava y Jack hacer esas actividades por separado y sin la luz que desprendían cuando estaban juntos.

Y esos no son los únicos paralelismos que encontramos entre ambas canciones: podríamos considerar que los versos “All I know is a simple name / everything has changed” y “With a single word and a gentle touch you turned a moment into forever” conectan ambos temas. Asimismo, los versos “Come back and tell me why I’m feelin’ like I’ve missed you all this time de Everything Has Changed representaría el final del videoclip de The Joker and The Queen.

La letra: Las referencias al poker y el vampiro-Joker de Bad Habits

El significado de la letra de la canción no tiene nada que ver con la trama de los videoclips:  las estrofas de la canción y, sobre todo el estribillo, contienen elementos de una partida de cartas de Póker (reyes, corazones, diamantes, hacer un ‘fold’ o un ‘all in’, la mesa, ganar, enseñar tu mano, joker y reina) y sirven para crear una metáfora sobre un momento de la vida de Sheeran, que se explica también en Bad Habits, el primer single de Equals.

Es precisamente en Bad Habits cuando Ed Sheeran se representa a él mismo por primera vez como un vampiro vestido de Joker. En ambas canciones, Sheeran se muestra como el Joker para representar esa época en la que estaba atrapado en malos hábitos (Bad Habits) y había caído en un pozo, pero que logró dejar atrás por su reina (The Queen; su mujer Cherry Seaborn). De hecho, tanto The Joker and The Queen como Bad Habits fueron escritas el mismo día.

The Joker and The Queen muestra como el Joker (Ed) encuentra a su Reina y le enseña sus malas cartas y, tras doblar esfuerzos para dejar atrás todo lo malo que le rodea, la Reina se la juega (hace un ‘all in’) y decide quedarse con él. Así, forman la mejor combinación de cartas y ganan la partida, como si de una partida de póker se tratara.