Esta misma semana se daba a conocer una noticia inesperada para el público lector de Sandra Barneda, la escritora y periodista catalana, finalista recientemente del Premio Planeta. La plataforma Apple TV+ adaptará próximamente -se desconoce por ahora la fecha de emisión- su segunda novela, La tierra de las mujeres, como una serie televisiva de seis episodios. Land of women será una comedia dramática, creada y escrita por Ramón Campos y Gema R. Neira, que contará con Eva Longoria y Carmen Maura como protagonistas.
Con esta nueva ficción, se repite la sinergia de éxito entre Bambú Studios y Apple TV+ que ya quedó demostrada en su primera serie española, Now & Then. La producción se rodará en España, en inglés y en español, lo que permitirá su visualización en ambos idiomas. Además de la dirección de Carlos Sedes, el equipo técnico está formado por Campos como showrunner, Teresa Fernández-Valdés, Ben Spector y la propia Longoria, que también participará de aspectos “fuera de cámaras”, a través de su productora UnbeliEVAble Entertainment.
Sinopsis de ‘Land of women’
Gala, una mujer de Nueva York, cuya vida da un vuelco cuando su esposo implica a la familia en irregularidades financieras y ella se ve obligada a huir de la ciudad junto con su madre anciana y su hija universitaria. Para escapar de los peligrosos criminales con los que el ahora desaparecido marido de Gala está en deuda, las tres mujeres se esconden en el mismo encantador pueblo vinícola del norte de España del que huyó la madre de Gala hace 50 años, jurando no volver jamás. Las mujeres buscan comenzar de nuevo y esperan que sus identidades permanezcan anónimas, pero los rumores se propagan rápidamente en el pequeño pueblo, desentrañando sus secretos familiares más profundos.

La tierra de las mujeres, la inspiración literaria
Gala Marlborough viaja con sus dos hijas, Kate y Adele, a un pequeño pueblo del Empordà con la única intención de cobrar la herencia de un familiar desconocido y retomar cuanto antes su vida en Nueva York. Ignora que esa decisión activará una perfecta, sutil y acompasada maquinaria dispuesta a desempolvar mentiras enterradas, secretos familiares y a sanar almas entregadas a la amargura del dolor. Un viaje fascinante al corazón de La Muga, un diminuto lugar del planeta gobernado por un singular círculo de ancianas de corazón infinito, sabedoras de que lo minúsculo puede llegar a ser inconmensurable.

La tierra de las mujeres (2014), segunda novela de la periodista y presentadora Sandra Barneda, confirmó la prometedora trayectoria que su autora había iniciado con Reír al viento, un debut exitoso tanto con respecto a la crítica como a los lectores. Un relato para volver a los orígenes, a redescubrirnos a nosotros mismos y a quienes nos rodean, que tienta al destino con la fuerza y el consentimiento de los antepasados de sus protagonistas.
La historia de una saga de mujeres y el descubrimiento de sus orígenes. ¿Todo en la tierra está escrito? ¿Podemos cambiar nuestro destino sin corromper nuestro pasado? ¿Qué harías si descubres que tu vida es una mentira?
Tras estos precedentes -y los pequeños cambios que se observan en la sinopsis-, ¿con qué nos sorprenderá la adaptación televisiva Land of women? Indudablemente, será un gran paso para la escritora, que sigue afianzándose como una de las referentes de nuestra literatura en los últimos años.
Sandra Barneda nació un 4 de octubre en Barcelona. Licenciada en Periodismo por la UAB, ha vivido en Los Ángeles y en Nueva York. Desde pequeña quiso inventar, explorar e investigar. Su curiosidad y creatividad la han llevado a compaginar con éxito su carrera como escritora y presentadora de televisión. Desde 2008 es uno de los rostros de Mediaset como presentadora en Telecinco y Cuatro de todo tipo de programas, desde la actualidad política hasta el entretenimiento. Reír al viento, su primera novela, fue un fenómeno editorial muy bien acogido por la crítica y los lectores.
Con su segunda novela, La tierra de las mujeres, refrendó el éxito de una trayectoria literaria que consolidó con su tercera novela, Las hijas del agua, un viaje a la Venecia del último carnaval para crear una hermandad de mujeres dispuestas a cambiar el mundo. Sus novelas llevan más de 300.000 ejemplares vendidos. En 2016 debutó en la no ficción con Hablarán de nosotras, una visión personal sobre los pecados capitales a través de la biografía de diecisiete mujeres célebres. Su última novela, Un océano para llegar a ti, fue finalista del Premio Planeta 2020, uno de los más exitosos de los últimos años.