El exitoso debut de Carmen Mola, La novia gitana, revolucionó la novela negra -y la literatura en general- en español en 2018. Con más de 600.000 lectores, ya ha logrado la aprobación indiscutible de la gente y la valoración positiva de la crítica. La revolución continuó con los otros dos libros de la saga sobre la inspectora Elena Blanco, La red púrpura y La nena, y explosionó el año pasado, en la entrega del Premio Planeta 2021, cuando se reveló qué tres escritores (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero) se escondían bajo el pseudónimo de la “autora”. Por ello, apostar por el salto a la televisión de esta novela aseguraba, desde el principio, un gran futuro para sus creadores y guionistas.
La adaptación homónima verá la luz en la pequeña pantalla el próximo domingo 25 de septiembre, en Atresplayer, con preferencia para los usuarios de Atresplayer Premium. La serie contará con 8 episodios de 50 minutos cada uno y será un “true detective gitano”, en palabras de su director, Paco Cabezas, que irá resolviendo, semana a semana, los entresijos de la investigación policial y el caso planteado.
La historia de Carmen Mola narra la obsesión de su protagonista por resolver el crimen de la novia gitana. La nueva producción original de Atresmedia que será presentada oficialmente durante esta semana en el marco del Festival de Cine de San Sebastián.
Sinopsis de La novia gitana
«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos. Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel.
Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
Por eso, el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar. Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.
Lo que sabemos
Así, la adaptación televisiva cuenta la investigación de un macabro caso de homicidio. Elena Blanco, una inspectora de homicidios veterana de la BAC (Brigada de Análisis de Casos), es una mujer inteligente, obsesionada por resolver su propio horror y que, en el dolor de la familia Macaya, padres de dos jóvenes asesinadas con 6 años de diferencia, se ve tristemente reflejada. Ella y su equipo serán los encargados de buscar al responsable de un cruel ritual.
Esta nueva serie de Atresplayer se caracteriza por un ambiente urbano y callejero. Sus ocho episodios han sido dirigidos en su totalidad por Paco Cabezas (Fear the Walking Dead, The Umbrella Academy, Penny Dreadful). La producción de VIS, estudio internacional de Paramount, y Diagonal (Banijay Iberia) -con la participación de Atresmedia Televisión– ha contado con José Rodríguez (La peste) como coordinador de guion. El equipo de guionistas lo han completado Antonio Mercero, Jorge Díaz y Susana Martín Gijón (autora de la saga sobre la Inspectora Camino Vargas).
En cuanto al elenco que interpreta a los personajes de La Novia Gitana, encontramos una multitud actores y actrices, más conocidos o menos, de nuestro cine. La gallega Nerea Barros encarna a la protagonista de esta historia, la inspectora de homicidios Elena Blanco. A esta le acompañarán Ignacio Montes como Zárate, Lucía Martín Abello como Chesca, Darío Grandinetti como Miguel Vistas, Mona Martínez como Mariajo, Vicente Romero como Orduño, Francesc Garrido como Buendía y Ginés García Millán como Rentero.
A ellos se suman otros personajes más secundarios en la trama. Zaira Romero será Susana Macaya -la novia gitana-, Mónica Estarreado será Sonia (madre de las hermanas Macaya), Moreno Borja será Moisés, Lola Casamayor interpretará a Ascensión, Miguel Ángel Solá a Salvador, Carlos Cabra a El Capi, Daniel Ibáñez a Caracas, Miguel Hermoso a Masegosa, Cecilia Gómez a Cintia, Emilio Palacios a Raúl, Óscar de la Fuente a Jáuregui y Manel Sons a Lusson, entre otros.
Habrá segunda temporada
Aunque todavía habrá que esperar a su lanzamiento en streaming el día 25 de septiembre para analizar los índices de audiencia y valorar las primeras reacciones del público a la adaptación, la confianza del grupo de comunicación en la serie basada en las novelas de Carmen Mola ha permitido su renovación por una segunda temporada incluso antes del estreno de la primera.
La segunda entrega adaptará la continuación de La novia gitana, La red púrpura, y contará con el mismo equipo creativo, incluida la dirección -previsiblemente parcial- de Cabezas, que también será productor ejecutivo. Esta adaptación literaria se convierte, así, en una firme propuesta del catálogo de Atresplayer para lo que queda de año. Es más, el nuevo rodaje empezaría en 2023 y, más adelante, se abriría la opción de grabar una tercera temporada.