‘BLONDE’, la crueldad detrás del mito

Fuente: Cinemagavia
Fuente: Cinemagavia
La esperada 'Blonde' ha llegado ya a plataformas. Analizamos la película que se revela contra el clásico biopic y que encumbra a una brillante Ana de Armas en el papel de Marilyn Monroe.

La película dirigida por Andrew Dominik (Wellington, Nueva Zelanda, 1967) ha aterrizado en Netflix el pasado 28 de septiembre y es una adaptación del mítico bestseller Blonde, escrito por Joyce Carol Oates y que revela la oscuridad detrás del ascenso de una de las mayores estrellas del cine.

Desde el inicio, el espectador se da cuenta de que no es una película para todos los públicos, y es que partimos de un cruel reflejo de la tormentosa infancia de Norma Jeane, una niña que creció con la ausencia de su padre y junto a una madre violenta y desequilibrada, lo que marcará para siempre a la famosa actriz, y es que Blonde no es un biopic al uso, es la tormentosa historia detrás de la famosa Marilyn Monroe contada desde el punto de vista de la autora de la novela.

Es conocido por todos que Marilyn no tuvo una vida fácil, pero es que el film logra generar dolor, tristeza y angustia en el espectador a medida que avanza entre las violaciones, continuos maltratos y vejaciones que Norma Jeane sufrió a lo largo de su ascenso a la cumbre de Hollywood. Refleja cómo el mito, la mujer de póster, se va resquebrajando a medida que la fama la va rodeando.

Fuente: Filmaffinity

Ana de Armas, sublime

La actriz hispano cubana encarna a la perfección a esa Marilyn rota y a esa Norma Jeane dulce e inocente. De hecho, es el brillante trabajo de la actriz lo que eleva esta película, y es que Ana de Armas es Blonde y Blonde es gracias a Ana de Armas el mejor biopic del año. 

Conseguir generar tal cúmulo de emociones a través de la pantalla es complicadísimo y la actriz lo ha logrado: se ha abierto en canal y ha entregado todas sus armas de interpretación a mostrar la verdad detrás del mito. De hecho, la propia actriz confesó: “Quería ser Marilyn de la forma más cercana posible, no quería protegerme en absoluto”, y una vez vista la película podemos afirmar que lo ha logrado y es que Ana de Armas ha hecho la mejor interpretación de su carrera y la que le va a valer, casi seguro, una nominación al Oscar.

Fuente: Filmaffinity

Lo mejor: La brillante interpretación de Ana de Armas, la sutileza en la dirección de Andrew Dominik, el blanco y negro y cómo se mezclan con esas escenas en color, que dentro de la oscuridad del filme, nos aportan un suspiro y algo de luz. Por último, la dureza detrás del mito, el aprender acerca del tortuoso camino que hay en el ascenso a la fama y en cómo fue precisamente esa fama la que destruyó al mito del cine, como hizo experimentar al espectador esa dura escena en la que se refleja el claro: la vida por la fama. 

Lo peor: Lo grotescas que son algunas de las escenas filmadas, (violaciones, abusos…) y lo que eso puede generar en el espectador. Otro de los puntos débiles de la película reside justo en que no es un biopic, sino que cuenta la historia mezclando elementos reales con otros imaginados por la autora de la novela.