«Creador de numerosas ficciones con personajes y atmósferas de gran expresividad y excelente escritura que recupera la tradición cervantina con dominio del humor y la ironía e incorpora con brillantez el papel de la imaginación». Con estas palabras calificó al novelista Luis Landero el jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas 2022, presidido por María José Gálvez Salvador, directora general del Libro y Fomento de la Lectura, al hacerle entrega del galardón anual. Este reconocimiento, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes, está dotado con 40.000€ y valora la trayectoria de autores nacionales consolidados en el panorama literario.
Tras la gala del pasado lunes 7 de noviembre, el escritor extremeño releva en el palmarés al poeta gallego José María Merino (La novela posible, Noticias del antropoceno, Filandón), ganador del Premio Nacional de las Letras en 2021. De Landero, el jurado destacó, además, su «papel fundamental en la renovación de la literatura española», como parte de la primera generación de autores de la democracia y como un referente para muchos lectores que encuentran una extraña verdad universal en su obra.
Nacido en Alburquerque, premiado entre páginas
Luis Landero nació en Alburquerque (Badajoz) en 1948. Se trasladó a Madrid en 1960, ciudad en la que empezó a dedicarse profesionalmente a la guitarra flamenca y, posteriormente, se licenció en Filología Hispánica. Con el tiempo llegaría la literatura a su vida, por un lado, como profesor en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de la capital y, por otro, como escritor. Su primera novela, Juegos de la edad tardía, llegaría en 1990 y obtuvo el Premio de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa de aquel año.
Después de su magnífico debut en Tusquets, Landero ha seguido publicando -siempre bajo el mismo sello editorial- un total de 15 libros, 10 de ellos novelas, además de dos volúmenes autobiográficos, uno de artículos y otro de ensayos. En conjunto, sus obras han marcado las últimas décadas y le han convertido en un nombre clave para la literatura en español, que también ha sido traducido a distintas lenguas. Gracias a su personalidad, humor e ironía, las páginas que «construye» y «vive» recogen buenas críticas, premios y aplausos de cualquier lector.

Premio Nacional de las Letras Españolas 2022: sus más recientes éxitos
Junto al nombre de Luis Landero, enseguida aparece el título de una de sus últimas novelas, Lluvia fina (2019), una obra con gran diversidad de opiniones que desde el primer momento de su publicación fue un éxito literario. Fácilmente, podría tratarse de su libro más conocido. Un relato familiar que reúne a sus diferentes miembros para reparar viejos rencores, salvar las distancias de muchos años y las diferencias que les han separado en sus vidas individuales. Un recorrido desde la infancia hasta la actualidad de cinco hermanos y una madre octogenaria.

Su trabajo más reciente, Una historia ridícula, publicado a principios de este año, narra entre su humor e ironía característicos. Una ficción protagonizada por Marcial, autodidacta y con don de palabra, que despliega todos sus atractivos para tratar de conquistar a la que para él es “la mujer perfecta”. Desde estrategias para desbancar a otros pretendientes a una fiesta que pudo haberlo cambiado todo en su relación, el novelista invita al lector a una emocionante nueva lectura.
También, en 2021, el prolífico autor publicó El huerto de Emerson, un relato memorable sobre lo vivido y lo leído. En esta obra, Landero retoma su universo biográfico para contar sus recuerdos de niño, los aventuras de un adolescente perdido en Madrid y los primeros trabajo de joven. A su vez, el autor establece paralelismos con Ulises, Kafka o Stendhal para reflexionar sobre su oficio y el proceso de creación.