Una trama intrigante
Alice, investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece.
Un casting inmejorable
Oriol Paulo nos presenta una adaptación al cine de la novela superventas Los renglones torcidos de Dios, donde una impresionante Bárbara Lennie cautiva y seduce al espectador desde el primer momento, ayudando a mantener el suspense tan característico de este director hasta el final.
Del mismo modo, soberbias las actuaciones de Eduard Fernández, Loreto Mauleón, Pablo Derqui, Javier Beltrán, Samuel Soler, Federico Aguado, Lluís Soler, Adelfa Calvo, Dafnis Balduz, Francisco Javier Pastor, Txell Aixendri, Antonio Buil, Blanca Rosa Rovira, Sergi Sáez y Mathilde Eloy; que consiguen inspirar desde la más profunda ternura hasta una brutal aversión en línea con sus personajes. En especial, he de destacar el debut en la gran pantalla del primerizo Samuel Soler, que da vida a dos gemelos muy distintos y con papeles realmente relevantes para la película.

¿Víctima o verdugo?
Desde luego, y al igual que en la vida real, tratar de definir quién es el “cuerdo” y quién es el “loco” en un conflicto de egos como el que se presencia es una labor prácticamente imposible, y Oriol, consciente de la dificultad de este dilema, decide dejar al espectador con la intriga hasta el final (o más allá).
¿Es inocente Alice o están sus manos manchadas de sangre? Tal y como nos adelantaba Bárbara Lennie en la premier, Alice es un personaje muy difícil de definir, una mujer muy bella, de clase alta, inteligente, muy rápida y completamente capaz de seducir para obtener aquello que anhela de cualquiera, hombre o mujer.

Esta película hace cómplice y partícipe al espectador desde el primer momento, que, como juez, debe decidir de qué lado posicionarse. ¿Es Alicia una mentirosa compulsiva capaz de engañar hasta al mismísimo espectador o está siendo víctima de un sinsentido al más puro estilo Shutter Island?
Y tú, ¿quién crees que tiene razón? ¿conseguirá engañarte el culpable? Para descubrirlo tendrás que acudir al cine y sumergirte en un manicomio en la década de los 70. Al fin y al cabo, todos los espectadores buscaréis algo, la locura solo es la forma más rápida de conseguirlo.
Una premiere por todo lo alto
En Arritmo tuvimos la suerte de asistir a la premiere de la película y nos pasamos por el photocall previo, del cual os dejamos algunas fotos a continuación.