El cuarto pasajero lo tiene todo para convertirse en la road movie del año. Comedia, acción e incluso amor hacen que este viaje a bordo de un coche sea una aventura de lo más demente.
Casi treinta años después de su ópera prima, Acción Mutante (1993), Álex de la Iglesia vuelve a rodar en Bilbao, su ciudad natal. Esta vez para dirigir su nueva película basada en la famosa aplicación para compartir coche, BlaBlaCar, nombre que anteriormente iba a dar título a la película y, siendo esta, su segunda del año.

El cuarto pasajero llega a los cines apenas seis meses después del estreno de Veneciafrenia. Esta última consiste en la primera cinta que forma parte del conjunto de películas del género de terror que Álex de la Iglesia y Carolina Bang van a producir dentro de la saga The Fear Collection, contando con la colaboración de Amazon Studios y Sony Pictures.
Además, cabe recordar que, tras su éxito, la segunda temporada de la serie para HBO 30 monedas se encuentra en pleno rodaje desde febrero de 2022, cuya fecha de estreno está prevista para el año que viene.
Álex de la Iglesia se encuentra en un punto magnífico de su carrera con todos los proyectos que trae entre manos, y ahora se le suma su nueva película, El cuarto pasajero. Junto a Jorge Guerricaechevarría, talento del cine español con quien suele contar habitualmente para escribir sus películas, construye el guion para este film. Y no es el único, puesto que esta producción cuenta con muchas otras caras conocidas para el director y, por supuesto, para la audiencia.
Sobre qué trata
La película cuenta la historia de Julián (Alberto San Juan), un hombre de 50 años con dificultades financieras que se ha divorciado recientemente y que se las intenta arreglar mediante la aplicación de compartir coche con desconocidos. Sin embargo, tras hacer durante meses el mismo recorrido para Lorena (Blanca Suárez), una chica de 29 años que viaja de Bilbao a Madrid cada semana y de la que se termina enamorando, Julián decide que ya es hora de confesarle sus sentimientos. El problema es que el resto de viajeros que compartirán trayecto (Ernesto Alterio y Rubén Cortada) no se lo pondrán nada fácil y echarán por la borda todos sus planes.
La película goza del singular humor de Álex de la Iglesia y de acción marcada por sus disparatadas ocurrencias que funcionan a la perfección, pero también de conversaciones que invitan al espectador a reflexionar, puesto que, por mínimos que sean, seguro que se encuentran aspectos y situaciones con las que sentirse identificado con alguno de los personajes.
Una travesía llena de rostros conocidos
Otro de los aspectos que caracteriza las películas de Álex de la Iglesia es que normalmente suele contar con los mismos actores y actrices para sus trabajos. Este filme no iba a ser la excepción. Blanca Suárez da vida a Lorena, la joven que desde hace un tiempo viaja en coche con Julián, interpretado por Alberto San Juan. Al contrario de él y de Rubén Cortada (El Príncipe), actor que interpreta al personaje de Sergio, la actriz ha trabajado en varias ocasiones junto al director en películas como Mi gran noche (2015) y El Bar (2017). De la misma manera que Ernesto Alterio, quien hace de Rodrigo, el personaje que pondrá todo patas arriba. El actor también repite con Álex de la Iglesia, ya que forma parte del elenco de Perfectos Desconocidos (2017).

No podían faltar tampoco los imprescindibles del director Enrique Villén Cruz y Carlos Areces, quienes suman a esta última película Balada triste de trompeta (2010), Las Brujas de Zugarramurdi (2013) y Mi gran noche (2015), así como el otro clásico siempre presente, Jaime Ordoñez, quien da vida a uno de los policías que entorpecen constantemente al grupo de protagonistas.
Un estilo muy (y siempre) personal
La película recuerda al estilo de trabajos pasados del director como las mencionadas anteriormente, El Bar y Perfectos Desconocidos, ambas películas con escenas centradas en pocas localizaciones y en espacios cerrados y concretos. Con un reparto coral repartido entre personajes muy carismáticos y de personalidades opuestas que logran darle el tono cómico a cada escena. Aunque en El cuarto pasajero están presentes todos estos elementos, el filme va un poco más allá, ya que se trata de una road movie en la que los personajes viajan por carretera hacia distintos lugares y, por lo tanto, cuenta con escenas en diversas localizaciones.
Rodada en el corazón de Bilbao, pasando por la Rioja y concluyendo a las puertas de Madrid, durante la cinta se pueden ver ubicaciones tan conocidas como el puente del Arenal de Bilbao, el cual aparece al inicio de la película; el Palacio Chávarri, que entra en escena cuando Julián recoge a Lorena en coche; así como la plaza Moyúa y otras partes de la ciudad. También aparece el lujoso Hotel de la Bodega Marqués de Riscal, ubicado en la Rioja e incluso las famosas Cuatro Torres de Madrid.
Fecha de estreno
El cuarto pasajero ha sido producida por Telecinco Cinema y Pokeepsie Films junto a Te Has Venido Arriba A.I.E. Además, cuenta con la participación de Mediaset España y Movistar Plus+ y con la distribución por parte de Sony Pictures Entertainment.
El filme se estrena el 28 de octubre de 2022, así que id a los cines si queréis disfrutar de acción y diversión a partes iguales en una desvergonzada comedia de Álex de la Iglesia, aunque puede que salgáis de la proyección pensando en quién podría ser vuestro próximo compañero de viaje.