El pasado 29 de diciembre, la plataforma Disney + estrenó el primer episodio de “El libro de Boba Fett” y seis semanas después ha llegado el momento de despedirse de las aventuras del cazarrecompensas más famoso de la galaxia. En este tiempo hemos tenido la oportunidad de revisitar por enésima vez el planeta Tatooine y conocer más sobre el pasado cercano de Boba Fett, pero con la sensación de no saber a dónde quería ir la trama.
Estas sospechas se confirman con el quinto episodio de la serie, en el que ni siquiera aparece el personaje interpretado por Temuera Morrison (y teniendo un total de cero líneas de diálogo en el siguiente), por lo que la figura de Boba Fett vuelve a quedar en un segundo plano, como ocurrió en las películas.
Muchos seguidores de la saga están encantados con las miles de referencias que esta serie guarda en los diálogos, personajes y localizaciones, pero, sin embargo, para aquellos que empezaron la serie “El Mandaloriano” porque parecía únicamente una serie dentro del universo Star Wars, aunque apartada de la trama principal, se pueden sentir perdidos y desconcertados. Muchos la han calificado como “café para muy cafeteros”.
Si te estás planteando ver la serie y te gustó “El Mandaloriano“, debes verla. Si te da igual el universo Star Wars y te pierdes con las referencias, búscate otra serie para ver. Ahora toca el momento de profundizar en las tramas y personajes.

(Atención: a partir de aquí hay spoilers importante sobre la trama)
La escena post créditos de la segunda temporada de “El Mandaloriano” nos mostraba a Boba Fett y a Fennec Shand ganándose a la fuerza el trono de Tatooine, aquel que antaño tuvo Jabba el Hutt. Y básicamente, esa es la trama de la serie. Al principio, los gemelos, unos familiares de Jabba, intentan hacerse con el trono que les pertenece en herencia según dicen, pero rápidamente se rinden, regalando a Boba Fett al cazarrecompensas Kkrsantan, a quien los más fans conocerán de los cómics. Es importante destacar que es la primera vez que le vemos en live-action dentro del canon de Star Wars, y la verdad es que esta serie tiene muchos regalos como este.
La mayor parte del tiempo de los primeros cuatro episodios están protagonizados por flashbacks ocurridos después de que Boba Fett cayera en la boca del sarlacc durante el Episodio VI de Star Wars. A través de ellos conocemos cómo consiguió escapar, conocemos mejor la historia de los moradores de las arenas (personajes de fondo en la saga principal) y, finalmente, vamos teniendo los primeros vistazos a los Pyke, los verdaderos villanos de la serie. Además, completa el espacio entre que Fennec fue disparada en la primera temporada, y su aparición con Boba en la segunda. Por lo tanto, la serie se ha encargado de canonizar todos estos huecos vacíos. ¿Hacía falta? Verdaderamente no, todos lo imaginábamos, pero viendo que la trama de la serie era tan limitada, ha sido buena idea incluirlos.
Aun así, muchos seguidores han echado en falta conocer más a fondo el pasado como cazarrecompensas del personaje, ya que eso también ha sido muy poco explorado, pero tendrán que esperar a una hipotética segunda temporada. O quién sabe, quizás lo veamos en la serie de Obi Wan-Kenobi: en Star Wars todo es posible.

Tampoco hemos conocido mucho más sobre Fennec Shand, así que tendremos que conformarnos con lo visto en La Remesa Mala, pero Ming Na-Wen sigue demostrando que su personaje es una gran secundaria. A parte de esto, un hecho relevante de los flashbacks, es la canonización de una escena eliminada del Episodio IV. Camie y Fixer, dos de los amigos de Luke Skywalker, hacen su aparición en una de las tabernas que visita Boba Fett, regalando este bonito homenaje, del que pocos se habrán dado cuenta.
Hablando de Luke Skywalker, hay que hablar de la trama que protagoniza él en su aparición sorpresa en el sexto capítulo. La última vez que lo vimos se llevó al pequeño Grogu para entrenarlo, pero podemos ver en esta serie varios símiles con el entrenamiento que él mismo recibió unos años atrás por parte de Yoda. Junto a él, regresan R2-D2 y Ahsoka Tano, con quien tiene su primera conversación en pantalla. Próximamente habrá una serie sobre ella, así que nos han vuelto a recordar que ahí está y que tiene mucha importancia. ¿Volverá a salir Luke?
Esta trama sobra totalmente dentro de una serie que, recordemos, trata sobre Boba Fett. No solo no aporta nada en el transcurso de los hechos principales de la serie, sino que aquellos seguidores de la serie original que no estén viendo esta se perderán unos hechos importantes sobre la historia de Grogu y el Mandaloriano, porque no se queda en un mero cameo.

Din Djarin regresa por todo lo alto con el sable negro, el cual le cuesta controlar, y demostrando que sigue siendo el mejor Mandaloriano de la historia. Junto a él regresan varios personajes más de su serie, dejando claro que este es un universo compartido al más puro estilo Marvel y que todo está conectado. Al final vemos cómo esta serie conecta con la tercera temporada de la suya. Algo que me parece fascinante, porque te obliga a ver esta serie si quieres estar al día. Lo tienen todo pensado.
La aparición de Cad Bane al final del episodio 6 emocionó a los fieles seguidores de la saga y a aquellos cinéfilos que han visto mucho cine western. El famoso cazarrecompensas debutaba así en live-action caminando por el desierto de Tatooine. El personaje ya tuvo sus encontronazos con Boba Fett y Fennec Shand en la animación, por lo que esta serie era el lugar ideal para presentarle al resto de espectadores. Aun así, su muerte ha llegado demasiado pronto porque habría sido mejor que el público popular hubiera tenido la oportunidad de conocer mejor al personaje.
En cuanto al final de temporada, vemos cómo Boba Fett y los demás consiguen vencer al ejército de los Pyke, sin muertes inesperadas ni grandes sorpresas. La puerta se queda abierta para una hipotética segunda temporada, a la que considero que deberían darle una vuelta, porque no ha sido hasta la aparición del Mandaloriano y Grogu que la serie ha empezado a cobrar mayor interés, por desgracia. Muchos personajes nuevos, algunos desaprovechados, pero otros que podrían ser interesantes de cara al futuro. El final con Cobb Vanth vivo significa que pronto volveremos a verle. ¿Tendrá también su propia serie?
Conclusión
“El libro de Boba Fett” se ha convertido en un producto que ha pasado de ser algo prescindible a ser imprescindible si quieres saber todo acerca de lo que está ocurriendo en el Universo Star Wars. Muchísimos personajes pertenecientes a “El Mandaloriano” y otros tantos de otros medios, como cómics o series animadas, enriquecen el viaje con el que el espectador fan disfrutará, pero, con él, el espectador medio se aburrirá y se perderá.
- Lo mejor: la importancia de que todo esté conectado, la colaboración en equipo y los grandes regalos a los diferentes tipos de fans de Star Wars: los clásicos de las pelis (con Luke y R2-D2), los de las series animadas (Ahsoka o Cad Bane), para los más “cafeteros” (Krrsantan o Cobb Vanth) o para los que siempre apostaron por Boba Fett.
- Lo peor: que sea una serie que cierre las puertas a aquellas personas ajenas a Star Wars e incluso a algunos seguidores. La ausencia de una trama principal potente, y el no haber conseguido darle el carisma suficiente a Boba Fett.