Amor y desamor, nostalgia y olvido, dolor, historias propias y ajenas, pero también reivindicaciones sociales, sororidad, la importancia de la salud mental y una apuesta por las iniciativas culturales. Leer a Elvira Sastre es sinónimo de aprender y descubrir nuevas perspectivas sobre todo tipo de temáticas, más allá de las relaciones románticas, siempre con un sello muy característico y un lenguaje tan metafórico como cotidiano. Escucharla recitar en vivo es como entrar en otra nueva dimensión: las palabras bailan con la música, el público se emociona irremediablemente y cada sala se queda prendada de su ‘Yo No Quiero Ser Recuerdo’, una petición desnuda, honesta y sin corazas.
El espectáculo que la escritora lleva ofreciendo desde 2021 no se trata de un recital de poesía al uso. Cuando se sube a un escenario, los poemas musicalizados cobran vida propia y cada uno crea una atmósfera particular. Acompañada en todo momento del talento de Manu Míguez, músico indispensable para que el show funcione con sus notas y acordes a teclado y guitarra eléctrica, además de los efectos sonoros especiales que visten y distorsionan las palabras de la segoviana con un propósito concreto y premeditado, acorde con el mensaje que busca transmitir con cada uno de los textos.
Aunque la gira es homónima a una de las canciones de su primer disco, ‘Elvira en voz‘, una experiencia que nació en plena pandemia -en 2020- y que se convirtió en una grata sorpresa con gran acogida entre el público; también presenta algunos temas de su segundo álbum, ‘Ya nadie conocerá nuestra historia‘, lanzado a principios de este mismo año. Así, las casi 500 personas que asistieron al Espai Cultural La Rambleta el pasado viernes 9 de septiembre pudieron disfrutar durante hora y media de las anécdotas, vivencias y “dramas” de una autora transparente y cercana que anima a llorar lo malo y que asegura que solo sabe expresarse a través de la poesía.
De hecho, Sastre se mostró en todo momento muy agradecida con la gente que no solo apuesta por la cultura, sino que, además, invierte su tiempo y esfuerzo, y sobre todo su dinero -teniendo en cuenta la crisis actual- en el show en el que tanto han trabajado ellos. A su vez, agradeció la dedicación del equipo técnico de la sala, sus técnicos de luces y sonido, y a todos los profesionales que reman con ella en ese mismo barco que es la Gira Yo No Quiero Ser Recuerdo. Un proyecto único, diferente y rompedor, que creyó en un recital como “plan de viernes”, que siempre llena y que ha conseguido llevar la poesía a los escenarios de distintas ciudades españolas.

Poemas, luces, emociones
“Tus huesos que chocan como placas tectónicas y la tierra que empieza de nuevo”. Así fue el inicio directo y emocionante que dio el pistoletazo de salida al recital tras el primer cálido aplauso del público. A este le sucedieron otros poemas como Yo no quiero ser recuerdo, El vuelvo venció al viento o Frente al mar, que la poeta aprovechó para dedicar a toda la gente que había acudido sola al espectáculo, ya que siempre anima a sus seguidores a que se atrevan a vivir planes de forma individual para disfrutar de la compañía y el tiempo con unx mismx.
Aunque Elvira Sastre es fiel defensora de que los poemas no deben explicarse para que cada lector interprete y conecte con su propia situación, en el recital explicó el origen de la mayoría de ellos, su significado y su porqué. Desde Dime, Carmelita, la historia de la abuela de Irene -una lectora-, que padecía Párkinson y Alzheimer y que había conseguido calmarse leyendo uno de sus libros, y a quien la autora quiso dedicarle unos versos para agradecérselo y llevarlo siempre a todas partes; a la reivindicación inherente en Somos mujeres y País de poetas, cuyos mensajes, pasen los años que pasen, siguen siendo desgraciadamente actuales.
Llovimos tanto que me ahogué fue uno de los poemas más aclamados por el público, que apreció el poso del olvido conseguido, la tristeza de lo que salió mal y la hipótesis de lo que podría haber ido mejor que permanece en la memoria con un deseo: “Ojalá sonrías y no te culpes ni te castigues, tú cambias vidas, pero no destinos“. Prácticamente a la par, las cuatro paredes y los cientos de butacas de La Rambleta acogieron la melodía nostálgica y triste de Hermosamente fácil. Antes de su lectura, la de Segovia remarcó que no se trata de un poema de desamor, es una historia de empoderamiento que va más allá del amor y el dolor que quedaron atrás. “Es un te he puto olvidado”, sentenciaba con determinación la autora, desatando la risa del público.

Otro de los momentos más íntimos, personales y envolventes fue Sin aire, sin voz, sin casa. La pieza, especialmente en directo, crece y crece convirtiéndose en una entidad en sí misma mediante el paisaje sonoro que Manu Míguez plantea sobre la voz de Elvira. El resultado: un ambiente de angustia, miedo y presión que atrapa al público entre efectos especiales. El punto final del show llegó como si alguien hubiese acelerado el reloj y el cierre estuvo protagonizado por focos de todos los colores acorde con la estrofa principal de América Latina, un ritmo alegre y esperanzador que Sastre dedicó a todos los latinoamericanos de la sala. A continuación, “quiero hacer contigo todo lo que la poesía aún no ha escrito” fue la frase final que oficialmente concluyó el último recital en España de la Gira Yo No Quiero Ser Recuerdo.
Por otro lado, la escritora leyó un fragmento inédito de la novela intimista en la que está trabajando y en la que lleva inmersa todo el verano cual “ermitaña”, como ella misma afirma del proceso creativo del que será su próximo proyecto, uno de los más honestos de su trayectoria y del que más pronto que tarde dará nuevas noticias.
Elvira Sastre sigue haciendo historia de la literatura en español, de nuestro país de poetas. El pasado viernes cerró su gira nacional en Valencia y este próximo mes de diciembre viajará de nuevo a Latinoamérica para actuar en un aclamado tour en México:
TOUR MÉXICO 2022
— elvira sastre sanz (@elvirasastre) September 6, 2022
Guadalajara – 29 y 1 dic
CDMX – 2 dic
Puebla – 4 dic
Mérida – 6 dic
Morelia – 8 dic
Monterrey – 9 dic
Boletos disponibles la semana que viene.
SE VIENE 🔥 💥 🔥 💥 pic.twitter.com/MNuJzR2di5