Entrevista. COLET: “‘La Tapada’ somos todas las personas que no somos por miedo a hacer el ridículo”

Colet
Fuente: La Trinchera
Con el motivo del lanzamiento de 'La Tapada', el pasado 28 de marzo tuvimos la oportunidad de hablar con COLET y desgranar su primer álbum.

Anna Colet, tras años de idas y venidas en la industria del arte, ha decidido mostrarse casi desnuda en ‘La Tapada’, su primer álbum. Y es que, tras ‘DON FEDERICO’, la artista ha mostrado toda su verdad y la de muchas de las personas que se adentrarán en esta aventura musical. 

Lanzó su primer sencillo como COLET en noviembre del año pasado y, bajo la producción de Stefano Maccarrone, la artista ha plasmado ocho de sus canciones en un LP con un estilo indie-pop y bajo el adjetivo de  tragicomedia futurista que hace viajar desde los años ochenta hasta la actualidad. Con este trabajo, Anna pretende mostrar todo aquello que en muchas ocasiones no se habla.

Pero este no es el único recorrido de Anna, y es que bajo el nombre de Clemm lanzó ya varios singles, siendo algunos de estos parte de la serie de Movistar+ Skam España. El pasado 28 de marzo tuvimos la oportunidad de hablar con ella y desgranar un poco todo lo que hay detrás de ‘La Tapada’. 

¿Quién es COLET?

COLET surge de tener que decir las cosas”: Anna, con 16 años, ya empezó a sentir la necesidad de expresarse a través de la música. COLET es un cúmulo de canciones que la artista ha ido escribiendo a lo largo de su vida; bajo el nombre de COLET, todas esas melodías cogen cuerpo y se unifican en este proyecto. Aunque, antes de ser quien es ahora, era Clemm, que, tal y como comenta, era su alter ego dentro de la música, debido a que, además de ser cantante, también es actriz. Confiesa que el cambio de nombre es una manera de “profesionalizar” lo que ella hacía en su casa.  

Fuente: La Trinchera

La Tapada

Anna comienza esta aventura con ‘La Tapada’, su primer álbum debut: “‘La Tapada’ somos todas las personas que no somos por miedo a hacer el ridículo”. En este LP, la cantante habla de temas que no se suelen hablar, como la ansiedad, una ruptura dolorosa o una cita idílica que luego no lo es tanto. Es todo aquello que tapas y escondes. Tras preguntarle cuál es el su proceso de composición, nos desvela que cada canción ha sido escrita de una manera diferente: ‘ANSIEDAD’, por ejemplo, fue escrita en un taxi. Si una cosa está clara en este álbum, es el estilo indie-pop que está presente en cada ámbito, tanto estético como musical, con progresiones armónicas, bajos y sintetizadores típicos del género. Y esto se ve en su primer sencillo, ‘APTC’, que tal y como cuenta fue elegido por votación popular de su equipo para que fuese el primero de este álbum en ver la luz.

 

Además, se puede encontrar en este una canción que perteneció a su anterior proyecto, ‘CITA FUNERAL’: “Es una canción que me define tanto que no la veía fuera de ‘La Tapada'”.  La producción de este disco ha corrido a cargo de Stefano Maccarrone, productor de Rigoberta Bandini, Carlos Sadness o Mendetz entre otros. Pero Anna también ha intervenido, en algunas ocasiones, en este proceso; y es que explica que, por ejemplo, el panning que se realiza antes de la subida de tono en ‘ANSIEDAD’, fue idea de la cantante. 

  

Don Federico

‘DON FEDERICO’ es el gran protagonista de este álbum. En esta canción utiliza la famosa canción infantil que dice “Don Federico mató a su mujer, la hizo picadillo y la puso en la sartén” para hablar del abuso y de la violencia machista: “Yo fui una mujer maltratada, sentí que estaba hablando de todo menos de algo que podía ayudar a los demás”. Y es que Anna confiesa que en esta situación es difícil lidiar con la terapia y el tener que explicar el problema continuamente. Esta canción comenzó siendo un tema dedicado a sus crushes, pero cambió de rumbo: “Voy a contar mi historia”. Y así surge este tema. “Ojalá haber tenido una canción así”, cuenta la artista, y es que para ella hacer esta canción fue un proceso liberador

 

COLET encima de los escenarios

Le preguntamos qué se puede esperar de los directos y la respuesta se resume en “Lina Morgan”, y es que afirma que la industria necesita alguien como ella. Los shows en vivo van a ser algo muy teatral, polifacéticos y llenos de comedia e ironía. A parte de interpretar sus canciones, también se versionarán canciones que tienen coherencia con el proyecto.