Fue en el verano del 97 cuando David DeMaría dio el paso de lanzar ‘Amor multiplicado por dos’, su primer single. Con las mismas ganas, pero algunas cicatrices y alguna que otra arruga más, publica ‘A estas alturas del partido’, con canciones que hacen un recorrido por la discografía de sus 25 años en la industria musical: veintidós versiones, remasterizaciones y canciones inéditas que lanza con la ilusión intacta pese a llevar un cuarto de siglo en la industria a sus espaldas.
Hablamos con el andaluz y nos cuenta cómo se siente tras un cuarto de siglo en la industria y hace balance sobre todo lo vivido.
Veinticinco años después, sigue sintiéndose músico de garaje
“Yo siempre me seguiré sintiendo el cantante de aquel grupete de instituto en el que comencé en esta locura de querer dedicarme al mundo de la música”
DeMaría afirma que él siempre se ha sentido atraído por la música de garaje, de local de ensayo: “A los 14 años ya me hacía más ilusión ir al local de ensayo a crear canciones y preparar un concierto que ir al entrenamiento de vóley, balonmano o fútbol. (…) Me hacía más ilusión montarme en la furgoneta para hacer un concierto que otras cosas”. Hoy en día, sigue disfrutando de los ratos en el estudio creando a partir de unas notas de piano, desarrollándolas con la guitarra, buscando la línea de bajo y encontrando el ritmo con la batería. Para él, la música es eso, al David DeMaría que se deshace de su faceta de artista “le importa muy poco la industria”.
Él, que cree mucho en la política municipal y en el poder de las canciones, sigue viviendo de aquellos que piensan en él para las fiestas patronales, y su deseo es que sus canciones sigan llegando a cada pueblo y a cada ciudad: “Nunca he querido tener una casa en Miami y no me interesa tampoco hacer un dueto con un artista para vender más o hacerme más popular o famoso. (…) Me quedo mucho más con la fama que te da la música, que te proporciona tu obra y tus conciertos”.
“Me sigue encantando que me sorprendan artistas, músico, voces, arreglos, producciones, porque me siguen haciéndome sentir vivo, Y eso es lo que yo he procurado durante estos 25 años”
Veinticinco años después, vuelve a sentirse persona antes que artista
“No se pueden cumplir los sueños a toda costa, porque a veces firmas cosas cuando eres prácticamente un adolescente y te arrepientes el resto de tu vida”
Su hijo es un pilar fundamental de su vida y su compañero de viaje. Inspiración de sus canciones, artista creador de los dibujos del lyric video de la nueva versión de ‘Amor Multiplicado por 2’ y fiel compañero de tardes de estudio y conciertos, vive la profesión de su padre con total naturalidad: “Estoy intentando darle una educación lo más normal posible y me ha ayudado mucho a quitarme esa coraza que a veces se tiene cuando te sientes un personaje público conocido, cuando has tenido éxito en la música”.
Si algo le ha dado la paternidad a DeMaría es el volver a sentirse “persona antes que artista”. Y es que el artista confiesa que, cuando estuvo en lo más alto de su carrera, tuvo que vivir a tal velocidad que no le dio tiempo a masticar ni digerir los cientos de conciertos al año que hacía o el medio millón de discos que vendía, por lo que durante esa época “la persona quedó en segundo lugar”.
El no darse cuenta de lo que estaba viviendo le ayudó a ser más feliz, pero, veinticinco años más tarde, cree que debería “haberse preocupado más de los pasos que estaban ocurriendo en su carrera”, así como también debería haber sido más desconfiado.
Veinticinco años después, quiere acercarse a las generaciones jóvenes
“Creo que la música y la cultura en general tienen el pasaporte, el visado, abierto para cualquier tipo de edad y para que algo te pueda sorprender cuando menos te lo esperas”
Haciendo balance, DeMaría piensa que todavía tiene una cuenta pendiente: la de acercarse a las generaciones jóvenes que empiezan su camino en la industria, como compañero de industria, pero sobre todo como referente: “Me falta que me vean también como una referencia, al menos en experiencia, en lo que he vivido”. En un sistema que encasilla a los artistas en unos targets u otros, el andaluz cree en el poder de la música para llegar todas las edades, y así cree que deberían verlo los artistas que empiezan su camino profesional.
Si tuviera que dar un consejo a los jóvenes que está iniciándose en la industria, les diría que se deshicieran de cualquier prejuicio que puedan tener y que mantengan la cabeza en su sitio ante las críticas: “la misma mañana [que sacas un disco] tomándote café, te puedes sentir endiosado o te puedes sentir una mierda”, sobre todo actualmente, en la era de la inmediatez y de la tecnología digital. “Yo me quedé un poco ahí, en ese punto analógico de la sensibilidad y los sentimientos y los procesos un poco más pausados”, confiesa DeMaría.