Iskender es un joven de 19 años que desde pequeño ya sabía que quería dedicarse a la música. Hoy en día cuenta con más de 30.000 oyentes mensuales en Spotify. Además, se ha sumado a esta “nueva ola” en el pop español actual a la que ya pertenecen artistas como Funzo & Babyloud o Marmi. Este estilo de música lo define el propio Iskender como “Mucho guitarreo y autotune, para llorar y joder”. Hemos tenido la oportunidad de preguntarle sobre su música y sus futuros proyectos.
P: Lo primero de todo, ¿cómo estás?
R: Contento
P: Vamos a retroceder un poco en el tiempo. En 2020 lanzaste tu primer single, ‘Duele’, que se acercaba más hacia el rap. Pero vimos que con ‘Problemática’ te fuiste acercando a esta nueva ola musical, ¿Cómo nació esa necesidad de cambiar el estilo de tu música?
R: Pues porque al principio empecé a grabar en casa, con el móvil, porque no tenía recursos ni sabía hacerlo. Entonces ya, llegó la cuarentena y dije “Vale, quiero empezar a hacer lo que realmente me gusta desde siempre”. Ya fui a un estudio y tal y grabé ‘Problemática’. Pero, o sea, fue eso, falta de recursos; no que empecé haciendo rap, que también me mola, yo me considero todavía rapero.
P: Tanto ‘Problemática’ como tu álbum ‘Rockin’ Kid’ fue grabado en estudio. ¿Cómo fue la sensación de grabar por primera vez en un estudio profesional como es Cascabel Estudios?
R: A ver, al principio pues te impacta un poco por el hecho de que ya no estás en tu habitación ni grabando solo, tienes a un tío que controla que ha grabado a mucha peña, pero por lo demás muy bien, muy a gusto. Guay.
P: Se sabe que tú compones tus propias canciones, ¿cuál es tu proceso compositivo? ¿Haces una base primero, coges la guitarra y compones o generas primero la letra y luego ya le pones música?
R: No, con la guitarra no suelo componer. Yo compongo con bases de Youtube normalmente, cojo una referencia que me mole, escribo la letra, tal… Me lo grabo con el móvil y ya voy al estudio. Y a partir de ahí ya reconstruimos la base entera para que sea una base propia
P: Entonces, ¿haces la letra acorde a la base?
R: Hago la letra acorde a la base.
P: Ya has mencionado en otras entrevistas que te inspiras en cosas que te han pasado o que te imaginas que podrían pasar a ti o a tus amigos. ¿Al escribir ‘Balenciagas Blancas’, qué se te pasó por la cabeza?
R: En verdad, en ese, ninguno, yo creo. Yo creo que fue un poco lo que se nos venía ocurriendo y, plasmado a la base, así pues adaptándonos un poco al ritmo, y poco más. No tiene ningún misterio ese tema.
P: Es una colaboración, ¿te juntaste con Yung Nick en persona o telemáticamente?
R: No, esto telemáticamente porque está ahora trabajando en Madrid, y se nos complicaba lo de juntarnos.
P: Y lo que está por venir, que has estado anunciando en redes, ¿también es del mismo palo?
R: Sí, es más pop-rock tranquilito, más sentimental, digamos.
P: Y, relacionado con esto mismo y con tus inspiraciones, hemos podido comprobar que en ‘Buenas Intenciones’, tu colaboración con Just Kofi, haces un guiño a ‘Salir’, de Extremoduro. ¿Cuáles son actualmente tus referencias a la hora de escribir?
R: Siguen siendo las mismas de siempre. Yo creo que Pignoise, Extremoduro… Pues todo el ámbito del rock español, y también pues gente que está ahora haciéndolo guay como Walls, Hens y todos estos, pues al final también les consumo mucho,
P: Hablemos un poco del futuro. Has dicho por redes sociales que esta semana vas a anunciar algo, ¿nos espera nueva música, nueva fecha, alguna colaboración, algo relacionado con lo que estuviste grabando en Madrid hace unos días? ¿Qué nos podemos esperar?
R: Es el tema del videoclip que grabamos en Madrid, con Ambi, otra vez. Y nada, y con Mvrtin, producido por Mvrtin y mola mucho.
P: Que Mvrtin te va a acompañar también en el concierto con Ambi.
R: Sí.
P: Hoy en día existe una tendencia en la industria a sacar más singles y menos discos. ¿Tienes a la vista un segundo álbum, vas a ir single a single, se van a recopilar los singles en ese EP que tienes pensado…?
R: El EP al final no pudo salir por circunstancias de movidas con la distribuidora, pero sí que tenemos pensado sacar un disco cuando empiece el curso que viene. O sea, ahora ya hemos lanzado algún single del disco: ‘Balenciagas Blancas’, ‘No Puedo Retroceder’ son parte del disco que estamos haciendo y saldrá pues por septiembre, octubre… Por ahí.
P: ¿Podríamos decir que son un adelanto?
R: Sí.
P: ¿No van a ir a parte del disco?
R: No, están dentro del disco.

P: Anunciaste hace pocos días que ibas a dar un concierto junto a Ambi en el Porta Caeli, ¿qué nos puedes adelantar de este evento que se celebrara el 20 de mayo? ¿Sacarás más fechas?
R: Pues hasta ahora tenemos un concierto en Toro que va a ser un festival así más o menos pequeño, pero va gente muy top y es el 23 de abril. Luego tenemos Valladolid el 20 de mayo y quizás acompaño a un artista así un poco más grande en junio.
P: Se puede saber cuál o todavía no.
R: No, todavía no, porque no sé yo…
P: Uno de los artistas cuya carrera musical está muy ligada a la tuya es Ambi, ¿cómo surgió esta idea de colaborar en ‘No digas que no’?
R: Nosotros es que nos conocemos desde hace mucho. Entonces, él empezó a hacer música antes que yo y yo cuando empecé pues como que me costaba más y tal, porque él viene de las batallas. Y nada, y yo cuando me lo empecé a tomar un poco más en serio, pues le dije “Oye, mira estoy haciendo un álbum, si quieres meterte, tal…”. Le pasé la base, la idea que tenía e hicimos ese tema.
P: Fue como orgánico, ¿no?
R: Sí, sí, porque al final nos conocemos desde hace más de ocho años.
P: Has mencionado ya que te gustaría colaborar con Funzo & Babyloud o con Daniel Sabater, pero, ¿estarías dispuesto a experimentar y hacer una colaboración con algún artista que se saliese del género que haces, o quieres centrarte y situarte en este estilo?
R: Sí, mientras me mole. Yo qué sé, ahora me viene Sabina y vamos, ojalá.
P: Y algo rollo más folklore o flamenco, ¿también te atreverías?
R: Bueno, el flamenco quizás no. Algo más así rollo C. Tangana, que es aflamencao’, pero no es flamenco, eso puede ser, pero… O sea, sí que me cierro a algunos géneros, pero en general me mola toda la música.
P: Durante este tiempo te has acompañado de diferentes productores como TylerB o Mvrtin, que te acompaña en algunos conciertos, pero ¿de qué manera te involucras en el proceso de producción? ¿Tienes poder de decisión sobre este, o te dejas llevar por el productor?
R: A ver, yo siempre digo pues libertad absoluta para los productores, pero, si hay algo que no me gusta o tal, pues lo hablo con él y se cambia y ya está. Al final soy muy pesado yo con las mezclas y tal. Me gusta que estén todas las notas perfectas y que se adapte un poco a lo que nos guste a los dos. También valoro mucho lo que me digan ellos.

P: Eres una artista independiente ¿verdad? Porque vimos que estabas con BoltMusic.
R: Sí, pero eso es una distribuidora.
P: Aunque cuentes con productores y artistas que te acompañan, gestionas tu carrera de manera independiente. ¿Cómo es la gestión de salida de canciones, grabación de videoclip y demás por ti mismo? Porque no es que saques un single por año, es que estamos en marzo y vas a sacar el tercero ya.
R: Claro, a ver, es un poco coñazo el tema de tener que buscarte tú la promoción. Al final, lo hago todo yo. Hay gente que tiene un manager o algo. De chavales que tienen mis mismos números, hay gente con manager. Y yo no, yo soy el que habla con la distribuidora, el que manda el tema, la portada y, una vez que sale, soy yo el encargado de hacer toda la promoción, de subir el videoclip a YouTube y todo. O sea, yo estoy pendiente de todo.
P: Y ¿es fácil de gestionar?
R: A ver… Sí, fácil es porque al final yo he aprendido prueba y error, pero es un tostón, la verdad.
P: Y la última un poco más personal. Tú, como Alejandro, estudiante de periodismo, ¿cómo compaginas tu carrera musical con tu formación como periodista?
R: Al final, periodismo no es una carrera tampoco muy dura. Nada, hay tiempo para todo, al final. Si saco un tema al mes, sí que es verdad que me ocupa bastante tiempo, sobre todo el tema de lo que te digo, de promoción, de hacer un TikTok, de estar en redes constante, pero da tiempo.
P: Porque claro, eres muy activo en Instagram, Twitter, Tiktok… ¿Cómo llevas eso de que haya personas que suban fotos, TikToks con tu música?
R: Me gusta, me gusta bastante. Me mola verlo. O sea, a mí, siempre que suben una foto con un tema mío y me etiquetan, siempre contesto y tal porque me gusta mucho verlo.
P: Hemos preguntado a nuestros seguidores en redes sociales qué les gustaría saber de ti, y estas son algunas de las respuestas: ¿Tienes pensado dedicarte únicamente al mundo musical? ¿La música es tu plan A?
R: Sí, la música es el plan A y periodismo es el plan B. Y, si al final tengo que optar por el B, que sea periodismo musical, o sea, me molaría estar en torno a la música, al espectáculo y tal.
P: ¿Y compaginarlo lo ves viable?
R: No, yo eso no.

P: ¿Qué es lo que sientes cuando das un concierto? Cuando te subes al escenario y ves a la gente esperando por ti, cuando cantan tus canciones en los conciertos o cuando te piden una foto.
R: Mola mucho cuando estoy de concierto, la verdad. Yo creo que hasta que no acaba no procesas; porque me pasó, por ejemplo, en el primer concierto que dimos, en el Cervantes aquí: fueron 250 y pico personas. Claro, para un primer concierto es una burrada. Y al día siguiente ya, después de todo, de la fiesta que nos dimos y tal dije “Joder, la que hemos liado”. Es que son 250 personas ¿sabes? Es como la asimilación lenta, todo.
P: Claro, porque los números subieron durante 2020 y 2022, que es cuando has empezado. Básicamente, ha pasado una pandemia.
R: Claro, ha subido muy exponencialmente.
P: El proceso de ir poco a poco lo has tenido tú de golpe porque la gente te ha escuchado en su casa.
R: Claro, no ha sido sacar un tema y ya tiene 300.000 visitas. Entonces, ha sido desde que saqué el primero en enero de 2020 hasta ‘Cada Finde’, que ha sido así un poco el que más números ha tenido. Ha pasado 1 año y medio, ha sido todo muy progresivo.
P: También nos preguntan que prefieres si Nesquick o ColaCao.
R: Es que el Juanse es tonto.
P: Sí, ya vi que te lo preguntó un colega, con el que actuaste en Madrid.
R: Sí, Juanse, tengo dos temas con él. No tomo ni Nesquick ni Colocao, pero, si tuviera que elegir, Colacao caliente y Nesquick frío.
P: Y, para terminar, queríamos que recomendases una canción tuya para que alguien que no te conoce te empiece a escuchar.
R: ‘Besos y tragos’, porque es mi favorita
P: La mía también
R: Buah, me parece a mi que está muy por encima del resto.