Entrevista. Nico (Art N’ People): “El arte no se entiende, se siente”

Entrevista Art'N'Ppl
Fuente: Arritmo Magazine
Charlamos en directo en Instagram con Nico, co-creador de Art'n'ppl, una aplicación que pretende cambiar el mundo del arte conectando a artistas y ayudándolos a vender sus obras.

El mundo del arte, para cualquier aventurero que pretenda asomar la cabeza, es un páramo abrupto y complicado, corrompido por los likes y los seguidores. El propio artista necesita de otros trabajos -porque las facturas no se pagan solas- para vivir y, con el poco tiempo que le sobra, debe convertirse en un experto en marketing, redes sociales y ventas. Eso si el famoso algoritmo de Instagram no decide ponerse en su contra.

Sin embargo, hay proyectos que pretenden dar un pequeño empujoncito al artista novel para ayudarlo a darse a conocer en este mundillo. Art’n’ppl es uno de ellos: una aplicación que conecta a artistas entre ellos y con sus potenciales compradores, tratando de plantar cara al funcionamiento algorítmico de Instagram de una forma mucho más orgánica. Es por eso que charlamos con Nico, co-creador de la plataforma, sobre el proyecto, sus ideales y cómo puede contribuir a cambiar el mundo del arte.

Una nueva cara

Nico empezó confesando que esquivaba el momento de empezar con las entrevistas y el sonido mediático, pero que, al final, fue necesario empezar: “La comunidad nos pide que le pongamos cara, que expliquemos un poco más en detalle”. Aunque explicó que “Art’n’ppl está hecho para los artistas, los protagonistas son ellos”, y por eso ha ido evitando las cámaras.

Nico, la cabeza idealista

Natural de La Patagonia, del sur de Argentina, emigró bien pronto para estudiar la carrera de Publicidad en Buenos Aires, la cual le dio gran parte de la carrera con la que cuenta actualmente. Sin embargo, nunca dejó de lado el “amor al arte”: “Yo creo que la publicidad siempre estuvo servida por grandes artistas. Toda mi vida he trabajado con artistas que, digamos, prestaban su servicio para las marcas”. Con el paso del tiempo, observó que “hay un problema no resuelto en el mundo de los artistas emergentes”.

Al llegar a Barcelona para estudiar cine e intentar dedicarse al arte, se dio cuenta de que “había grandes barreras en el mundo del arte”. Buscando una solución, nació Art’n’ppl.

¿De dónde nace Art’n’ppl?

La magia de la aplicación de Art’n’ppl es que fue creada, como la define Nico, “por artistas y para artistas”. Vista “la difícil visibilización de los artistas emergentes” y lo complicado de entrar en el mundo del arte, esta startup nació como un proyecto para ayudar a artistas noveles a escapar del mercado de los seguidores y los likes para poder darse a conocer. La mayor dificultad que el co-creador de la aplicación observa es “poder atacarlo desde la raíz, y no desde la superficie”. Por eso montaron “una app y no una web, algo digital y no algo físico”.

Un algoritmo orgánico

Uno de los mayores principios de Art’n’ppl es la crítica al algoritmo y a la dependencia de Instagram por parte de los pequeños artistas para darse a conocer. “La principal diferencia es que es un sitio de nicho. O sea, donde solamente hay arte de artistas“, explica Nico sobre la diferencia con plataformas como Instagram. “En segundo lugar, no tenemos algoritmos de posicionamiento que cautivan al usuario como lo hace esta plataforma, que lo que buscan es tener muchísimo tiempo a los usuarios dentro”, continúa.

Con Art’n’ppl, los creadores buscan crear “un lugar de encuentro” entre los propios artistas y lo que ellos denominan ArtFans, los compradores de arte.

Apoyando a los artistas

El algoritmo de Art’n’ppl funciona por cercanía, explica Nico. “Los artistas somos gente real, gente sensible. Por eso, para nosotros es importante tener la sensación de que, si me estoy conectando con alguien en Art’n’ppl puedo saber que está ahí, que está en mi cuidad…“, completa.

“Somos conscientes de que no todo el mundo sabe cómo promocionarse”, expresa el artista. Así explica la existencia de los “intermediarios”, que ayudan a la gente a venderse a cambio de un tanto por ciento económico. Y, aunque no lo critica, propone “una alternativa” para que “el artista pueda tener un poco de propiedad y autogestión”. Además, Nico hace énfasis en el hecho de que muchos artistas no pueden vivir de su arte y se ven obligados a trabajar en otras cosas y destinar el tiempo que les sobra a intentar promocionar sus obras. A raíz de esto, Nico explica el último proyecto del equipo: “Armar una incubadora donde podamos ayudar a los artistas principiantes y emergentes a poder venderse”.

Art'N'PPl
Logo de la aplicación | Fuente: Art’n’ppl

Los ArtFans

La aplicación no solo tiene cabida para artistas, sino que también ofrece la posibilidad de registrarse como ArtFan, es decir, como comprador de arte. “Lo que ofrecemos es un espacio de nicho, donde, al que le gusta comprar arte, tiene un lugar específico donde sabe que va a encontrar arte, artistas locales…”, desarrolla. De este modo, Art’n’ppl consigue cumplir también con una de sus misiones principales: “promover el arte y los artistas locales”.

Nico se posiciona también en contra del argumento de “no entender de arte” y defiende que “el arte no se entiende, se siente”, lema también recurrente en su proyecto. Así, intentan animar a los artistas a vender, pero también “al comprador que dice que no entiende de arte”, pero que escucha música, ve grafitis en la calle, se tatúa…

Mano a mano

Si hay que destacar algo del proyecto es que Art’n’ppl contempla todo tipo de artes y trabaja con los artistas para ir mejorando. “El arte es amplísimo, hay muchísimas categorías, y todas esas categorías que nos piden las vamos agregando”, explica Nico sobre el funcionamiento de la aplicación y la separación, de algún modo, del arte pictórico. “Siempre escuchando las necesidades de cada artista, porque no es lo mismo un escritor que un fotógrafo que un pintor… La idea es ir puliendo la plataforma para que se pueda adaptar a cada uno“, completa. Acaba, además, añadiendo que la propuesta más original de arte que han recibido para incluir en su aplicación es la cocina.


Nico acabó la entrevista mostrándose completamente abierto a recibir “el feedback” de cualquier artista o usuario de la aplicación, así como explicando el funcionamiento de su nueva web, con la que pretenden “dar más visibilidad al proyecto” y a los artistas. Además, concluyó explicando que todo lo que buscan hacer en Art’n’ppl es otorgar un valor al artista a cambio del uso de la app y, en un futuro, tal vez una pequeña “membresía”. El artista se despidió optimista, mostrando su deseo de hacer funcionar el proyecto y de crear un cambio real en el mundo del arte.