Entrevista. Reciclaje : “Queremos que todo el mundo venga a por nosotros”

Entrevista Reciclaje
Fuente: Videoclip de 'Mágico'
El otro día tuvimos la oportunidad e entrevistar a Reciclaje y descubrir un poco mejor cómo será su próximo show el 25 de noviembre.

Reciclaje es un grupo que lleva más de diez años en la industria de la música y que, tras sacar mas de tres álbumes de estudio, se van a atrever el próximo 25 de noviembre a grabar un disco en directo en la sala Copérnico de Madrid. En este concierto tocarán canciones que han protagonizado y protagonizan su carrera musical, además de contar con Santero y Los Muchachos, Rebeca Jimenez, Desvariados y Nat Simons como artistas invitados. Realizarán este evento en medio de su gira de presentación de su último álbum ‘Mágico’. El otro día tuvimos el placer de hablar con Ángel, integrante de la banda, y preguntarle sobre la cita que tienen a finales de mes. 

Fuente: Instagram @reciclajeoficial

Pregunta: ¿Qué tal estás Ángel? 

Respuesta: Muy bien, muy bien, aquí estamos. Con todo el lío ya montado. 

P: Eso le iba a decir, que el próximo 25 de noviembre la van a liar en la sala Copérnico. Y es que van a grabar su primer álbum en directo, ‘Ven a por mí’. ¿Cómo están preparándose para este evento? 

R: Bueno, pues con muchísimas ganas e ilusión. Es nuestra primera vez grabando un disco en directo, la verdad. Y bueno, pues imagínate, ahí con mucho vértigo también por otro lado, pero sobre todo con ganas e ilusión. 

P: ¿Va a ser un disco inédito con canciones inéditas?

R: No, va a ser un repaso a nuestros 3 discos publicados hasta la fecha. Y bueno, como si fuese un repaso a nuestra carrera, nuestra corta carrera. Pero sí, es como, no sé, lo que te decía antes: un poco de vértigo porque normalmente las bandas de las que siempre hemos tomado referencias graban un disco en directo cuando ya llevan ciertos años de carrera o una buena trayectoria y nosotros lo vamos a hacer cuando llevamos allí pues menos de 10 años. Con 3 discos y, además, el último publicado este mismo año, o sea que… Nos da como un poquillo de respeto, para serte sincero. 

P: ¿Y esas canciones que van a volver a tocar? ¿Para esta grabación les han dado una vuelta de tuerca o van a ser fieles a como eran en primera instancia? 

R: No, claro, hay algunas que han evolucionado mucho en la gira, canciones sobre todo del primer disco, que las grabamos de una manera, pero ahora, claro, inevitablemente, con el paso del tiempo y de tocarlas mucho y tal, pues evolucionan para bien. Entonces sí que hay muchos cambios con respecto a al disco, sobre todo de las primeras canciones de los primeros discos. De este último ya no hay tantos, porque ya te digo, lo hemos editado este mismo año y son bastante más fieles a cómo están grabadas, sí. 

Fuente: Instagram @reciclajeoficial

P: Y, bueno, llevan ya muchos años de carrera. ¿A la hora de crear canciones, cómo ha cambiado su forma de componer? ¿Cómo se sientan a componer? ¿En qué se inspiran? 

R: Pues mira, eso ha cambiado poco. O sea, el cómo nos sentamos a componer y de qué manera ha cambiado poco, porque nos sentamos cuando nos lo pide el cuerpo, ¿sabes? Cuando tenemos algo que contar realmente. No hay una una metodología exacta ni que se repita. Lo hacemos cuando de verdad tenemos algo que contar y, si no tenemos nada que contar, pues hacemos otra cosa, vamos al bar con los colegas a tomar cerveza. 

P: ¿Y lo hacen juntos? El hecho de componer, ¿se juntan la banda entera o lo hace cada uno por su cuenta y luego hacen una tormenta de ideas? 

R: Digamos que el germen de la idea lo hace cada uno en casa. Y luego en el local sí que nos juntamos para darle forma, ya sabes, pero lo que es la idea o el primer boceto de la canción lo escribimos cada uno en casa, pues sobre sus propias movidas.

P: Y luego en el estudio, le dan más forma la canción. Porque la producción de este disco y del anterior también, ‘Mágico’, la han hecho con Mark Janipka y Josu García. ¿Cómo es grabar y crear música con ellos dos? 

R: Bueno, pues es muy maravilloso porque es como el 2.0 de la canción, se traspasa a otro nivel, sobre todo con gente como Josu o Mark, que llevan tantos años, que han grabado tantos discos y que tienen tanta experiencia. Para nosotros ha sido un lujo tremendo. Realmente con ellos el único disco que hemos hecho ha sido ‘Mágico’, este último, ya que ‘Ven ven’ lo produjo Ignacio Khoury, y bueno, ha sido un un salto de calidad y de nivel en todos los sentidos, aparte que ha sido tremendamente divertido. 

P: ¿Cambia mucho la canción desde que se compone hasta que llegan al estudio, la masterizan, la mezclan…? ¿O la esencia sigue siendo la misma?

R: No, la esencia sigue siendo la misma. Por supuesto, eso tiene que ser impepinable. Cambian evidentemente bueno, los elementos sonoros, instrumentos y cosas que ocurren en el estudio, que a mí es lo que más me gusta, ¿sabes? Ya no que si se le mete una guitarra más, una menos o un órgano, sino esos pequeños detalles que salen en el estudio y que son mágicos, aunque al final es lo que hace que la canción sea realmente especial. 

P: ¿Les gusta meter mano en la producción? ¿Son de los que están todo el rato sugiriendo, o se dejan llevar por, en este caso, lo que le parezca bien a Josu? 

R: Bueno, es que en el caso de Josu nos hemos dejado llevar muchísimo, porque ya te digo, entras con el estudio y ya notas la experiencia que tiene y las ideas. Aparte, el lenguaje musical de él y el nuestro es muy parecido. Ambos escuchamos muchísima música americana y bueno, pues hablamos el mismo idioma, ¿sabes? Y todo lo que proponía era gloria. La verdad es que decía “Joder, se me está ocurriendo no sé qué cosa”, la hacíamos y mejoraba una barbaridad esa parte de la canción, entonces nos dejamos llevar mucho, la verdad. 

 

P: ¿Este concierto va a seguir manteniendo esa esencia rock que les caracteriza desde que empezaron la banda o van a innovar metiendo nuevas inspiraciones? 

R: No, en ese sentido, va a mantener la esencia rock que siempre hemos tenido. De momento no tenemos mucha intención en innovar en ese sentido, ¿sabes? Nuestra intención sigue siendo la misma, que es cada vez hacer mejores canciones y perfeccionar ese oficio, que al final es a lo que nos dedicamos. Y luego es que el lenguaje del rock nos encanta, ¿sabes? No podemos evitarlo. No hemos todavía descubierto un lenguaje musical que nos guste más o que nos divierta más o que nos emocione más. Entonces sí, nuestros conciertos van a seguir manteniendo esa esencia rockanrolera. 

P: Es verdad que al fin y al cabo el rock es siempre, tengo la sensación, como que puede llegar a unir, a crear esa sensación que solamente se puede vivir en un concierto de rock.

R: Sí, total, totalmente de acuerdo. 

P: ¿Este concierto se va a grabar en vídeo para que la gente lo pueda disfrutar también en sus casas o va a ser un evento único en la sala Copérnico?

R: Vamos a grabar en vídeo las canciones con los invitados porque las utilizaremos como adelanto de lo que será el disco. Bueno, ya saldrán como single de adelanto acompañadas de su respectivo video. Y el resto del concierto simplemente en audio porque aún no sabemos si lo vamos a editar. No sabemos si saldrá algún DVD o disco o simplemente será digital. Eso, como es cosa de la discográfica, pues no te lo puedo decir todavía, pero en principio vídeos de las canciones con los artistas invitados sí. 

P: Van a contar con Santero y Los Muchachos, Rebeca Jimenez, Desvariados, Nat Simons, ¿Cómo entran en la ecuación? Y ¿de qué manera el hecho de meter a dichos artistas en las canciones ha hecho que estas cambien?

R: Pues mira, la verdad que ahí tuvimos muchísima suerte, porque nosotros contactamos con gente a la que admiramos muchísimo desde hace muchísimo tiempo y prácticamente en algunos casos, a pura puerta fría, como por ejemplo el caso de Santero o de Rebeca. Bueno, nos parecen unos referentes increíbles para nosotros. Les llamamos y aceptaron. Entonces, eso hace que todavía tenga más emoción todo. Y nos consideramos muy afortunados por ello, la verdad.

P: Y el hecho de que hayan entrado esos artistas en canciones que ya estaban hechas, producidas y publicadas, ¿ha hecho que estas canciones sufran cambios y se les adapte, o se han adaptado a ellos a las canciones? 

R: Bueno, algún cambio sí han sufrido, pero nos gustaría no contar mucho sobre eso porque es una de las cosas que queremos dejar ahí como sorpresas para esa noche.  

Fuente: Instagram @reciclajeoficial

P: Pues nada, los afortunados que puedan estar en la sala Copérnico lo descubrirán. Les ha pillado este concierto en medio de la gira de presentación de su último álbum, que lanzaron este mismo año, ‘Mágico’. En este concierto, al tocar también canciones antiguas, ¿va a hacer que la gira que les queda sufra alguna modificación de setlist

R: Pues la verdad es que la intención es el año que viene continuar con la gira que dejamos un poco ahí entre paréntesis para grabar este disco en directo, con lo cual, bueno, pues será continuarla tal y como la veníamos haciendo. Es probable que surjan algunos cambios a raíz de esto, no sé. Siempre es una posibilidad, pero la intención real es de seguir presentando el disco, porque fíjate que lo hemos sacado en febrero de este año. Creemos que todavía tiene un largo recorrido por delante antes de meternos con otra cosa. 

P: ¿Y cómo está recibiendo el público este disco, cómo os lo estáis viviendo en la gira? ¿Como estáis sintiendo al público? 

R: Pues muy bien, tío. La verdad que estamos muy contentos con eso porque para nosotros es el mejor disco que hemos hecho hasta ahora. Siempre se suele decir eso del último, pero es que es verdad, y el público nos lo está haciendo ver así también. La gente que nos sigue, sobre todo desde el principio y tal, pues está recibiendo las canciones de una manera increíble. Y bueno, pues eso al final es lo que le da sentido a todo. 

P: Han pasado por Barcelona, Cuenca o Valencia, entre otras ciudades, ¿en qué ciudad que no hayan tocado les gustaría tocar? 

R: Pues mira, a mí me hace mucha ilusión, tío, tocar en La Coruña o en Vigo. En Galicia, que me encanta Galicia, y hasta ahora no hemos ido todavía, ¿sabes? Es de los poquitos sitios que nos faltan por visitar. No sé por qué, pero me gustaría tocar en Galicia. 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por RECICLAJE (@reciclajeoficial)

P: Y vamos a volver un poco al concierto del 25 de noviembre, y es que ya conocemos la portada del disco, que es el cartel, y el nombre, ‘Ven a por mí’, que es una de las canciones del disco. ¿Tienen algo que ver la portada y el título con lo que se va a presentar en el concierto? 

R: Bueno, es como una declaración de intenciones, aparte es como una movida un poco canalla. De “Ven a por mí y verás”. Tiene como muchas lecturas, nos hacía gracia esa doble lectura que se podía hacer. Además, queremos que todo el mundo venga a por nosotros ahí a Copérnico, el 25 de noviembre, y lo utilizamos así como a modo de declaración de intenciones. Aparte, el anterior disco se llama ‘Ven, ven’, y el fin de gira que hicimos, lo llamamos ‘Ven, ven con amigos’, que también era una declaración de intenciones. Como ven, ven y encima tráete a tus amigos. Así que bueno, es como una pequeña continuación de eso. 

P: Han hecho ya muchas giras, han hecho ya 3 discos de estudio, ¿cómo se ven de aquí a 5 años? 

R: Pues yo, mira, fíjate que con seguir en la carretera y seguir grabando discos, yo es que soy muy feliz así, ¿sabes? Ya hace mucho tiempo que dejamos de hacernos expectativas. Al final, crear expectativas para lo único que sirve es para, de alguna manera, decepcionarte, porque nunca va a ser como tú lo tienes en la cabeza. Si se aproxima, ya es un éxito; si hay una aproximación de como tú lo imaginabas, ya es un éxito. Nosotros, a día de hoy, por lo menos podemos mantenernos ahí tocando y grabando discos. Tenemos un equipo cojonudo con nosotros que lo hace posible, así que eso y mientras venga gente a vernos y haya gente interesada en escuchar nuestro trabajo felices, absolutamente. 

Fuente: Instagram @reciclajeoficial

P: Y ya vienen años de experiencia en los que han hecho ya varios proyectos, ¿qué le dirían a alguien que quiere empezar en este mundo de la música? 

R: Pues, sobre todo, que crean en su sueño. Evidentemente, tampoco somos nadie para dar consejos, pero el consejo que sí podemos dar es que crea en ello, independientemente de lo que le diga la gente que le rodea o si realmente creen en eso. Tiene cosas que contar y cree que merece la pena hacerlo, que vaya para adelante, contra viento y marea. 

P: Y, si tuvieran que definir este show que van a dar en 3 palabras para animar a la gente a que vaya, ¿cuáles serían? 

R: Emoción la primera, porque es muy emocionante lo que estamos preparando. Diversión, por supuesto, y celebración. Porque al final lo que estamos haciendo es celebrar la vida con música y crear ahí durante una noche un rato de desconexión, que todo el mundo que vaya se olvide de todo lo que son sus problemas y se junte allá disfrutar con nosotros, que vengan a por nosotros. 

P: Eso es, y que, al fin y al cabo, la música en directo siempre va a ser un acto de celebración. Y más ahora, después de la que nos ha caído con todo el tema del COVID. Y ahora que se puede volver a ir a las salas a disfrutar, a vivirlo, es muy importante estar presentes y disfrutarlo.

R: Totalmente, totalmente. 

P: Ahora queremos hacer un juego que hemos llamado el juego de la canción. Básicamente, voy a decir como unos enunciados y me tiene que decir qué canción elige en cada enunciado: ¿Canción a la que esté enganchado últimamente 

R: Tengo muchas, pero mira, ‘Brindis escoba’, de Santero Y Los Muchachos. Me encanta esa, no la puedo dejar de escuchar, me parece súper, súper buen rollista, alegre, aunque luego lo que dice la letra no lo es tanto, pero me gusta mucho. 

P: Canción favorita para escuchar en el coche. 

R: ‘Yellow submarine’, de The Black Crowes. 

P: Canción que no puede faltar en una fiesta. 

R: ‘Sweet home Alabama’, por ejemplo. 

P: Canción de la infancia. 

R: ‘Wind of change’, de los Scorpions. 

P: Canción suya que disfruta más tocando en directo.

R: ‘Mágico’.

P: Canción de otro artista que le gustaría haber compuesto.

R: Uy, de estas hay muchas. Por ejemplo, ‘Su día libre’, de Quique González. 

P: Canción que más les ha costado componer.

R: Pues mira, ‘Al infinito’, por ejemplo. Estuvimos mucho tiempo dándole vueltas hasta que por fin la tuvimos. 

P: Su canción favorita. 

R: Bueno, como imaginarás, es casi imposible quedarse con una, pero una de mis favoritas es ‘Here comes The Sun’, de los Beatles de Harrison. 

P: Y una canción suya para que alguien que no los conoce o les empiece a escuchar y entienda cuál es su rollo y su forma de hacer música.

R: Pues mira, te voy a decir una del primer disco que se llama ‘Tus besos saben a rock’.

P: Pues nada, hasta aquí la entrevista. Muchas gracias por estar aquí con nosotros y esperamos vernos pronto. 

R: Muchísimas gracias a ti por recibirme ahí en tu casita, tío.