Sergio Rojas es un músico madrileño que tiene una gran trayectoria musical. Empezó su carrera profesional con Preciados, su anterior grupo musical, con el que consiguió poner la banda sonora de la vuelta ciclista a España en 2010. Entraron en la lista de los 40 principales y hasta fueron nominados al premio ‘Grupo revelación’. Tras la separación de este grupo, Sergio pasó por el programa, en su momento perteneciente a Telecinco, La Voz. En 2015 debutó con su primer album en solitario, ‘Contra el viento’. En 2020 sacó su segundo LP, titulado ‘Pecado‘. Aparte de tener su propia carrera, también ha acompañado y acompaña en el escenario a artistas como Soraya, Carlos Baute, Marlon, Edurne o Huecco, además de ser partícipe en la ‘Banda de Dios’ en el musical ‘La llamada’, de los Javis.
El próximo 26 de mayo, el artista se dará a conocer en la sala Vivaldi de Barcelona en un concierto acústico donde su guitarra y él conseguirán dar vida a una lista de canciones que harán pasar un rato único al público. En este concierto le acompañarán Litus, Jaime Anglada, Koa Grey, David Espín y Bertt. Con motivo de este evento, Sergio se pasó por Arritmo para charlar sobre su historia: su pasado, su potente presente y su prometedor futuro.
¿Cómo empezó Sergio en el mundo de la música?
Su pasión por la música viene a raíz de un solo de batería que tiene un tema de Phill Collins llamado ‘In the air tonight’, y que, más adelante, al ver a Bruce Springsteen en directo se dio cuenta de que la música era lo que de verdad quería. “Tuve un par grupos en mi barrio, en San Blas, aquí. Luego empecé con Preciados. Fue el comienzo de mi carrera profesional. Llevo 17 años desde que firmé mi primer contrato discográfico y la verdad mucha suerte he tenido en estos y sigo teniéndola porque no paro”. El artista nos confesó que recordaba a aquel Sergio con mucha ilusión e inocencia.
Sergio Rojas reconoce que ha recibido formación musical, tanto clases de guitarra como de canto, aunque instrumentos como el piano o la batería los ha aprendido por su cuenta. “También estudias a la hora de sacarse temas, eso es un estudio constante y permanente que siempre hay que tener y que no hay que olvidar porque si no se atrofian las manos y se atrofia la cabeza”.
Aparte, el artista acompaña a músicos muy reconocidos en este país. Tras preguntarle qué le aporta trabajar con tanta variedad de artistas, respondió: “Aprender cómo funciona la música desde todos sus primas y tocar estilos que yo no tocaría nunca por mí mismo”. Y él mismo se reafirmó: “Nunca se deja de aprender en la música”.
Hablemos de su carrera en solitario
Desde su primer álbum, su música ha sufrido un cambio: “En el primer disco metí unos elementos extras como vientos, piano, hammond, rodes, aparte de lo que es el guitarra-bajo-batería, metí muchos coros… Y en este último disco lo he reducido a todo al trío, al power trío: guitarra, bajo, batería y voces; por hacerlo un poco más crudo, porque llevo mucho tiempo trabajando a trío, entonces pues me apetecía que plasmara en un disco el trabajo de un trío de power pop”. Sin embargo, el artista nos confesó que también le apetece experimentar con sintetizadores y algo un poco más moderno, ya que entra en un mes a grabar.
Aparte de lo musical, el artista siempre ha disfrutado mucho de la radio. En esta ocasión, Sergio aseguró que tiene en mente hacer un podcast con su compañero de casa Álvaro.
El proceso creativo de Sergio Rojas
Sus influencias e inspiraciones se basan en el pop español y en su pedestal, donde se encuentran Billy Joel y Bruce Springsteen. A la hora de escribir, el artista tiene una lista de letras en el móvil, “porque el romanticismo del papel ya terminó” y afirma que utiliza Google Drive para poder tenerlo todo compenetrado. Suele hacer primero las letras y, cuando tiene un par de frases que riman y le gustan, ya le añade la melodía con la guitarra. “Empezar por la letra, al menos para mí, me parece lo más difícil”, reafirma.
Además, Sergio nos cuenta que es co-arreglista de sus discos, ya que siempre mete mano en la producción de sus canciones: “Es una de las condiciones que pongo al hacer un disco. […] A la vez que la canción, pienso en los arreglos. […] Pienso en baterías, en dónde entran, en teclados… En todo eso”.
¿Qué nos espera el 26 de mayo en la sala Vivaldi de Barcelona?
Aunque el concierto sea acústico, Sergio no puede ocultar su “sinvergüencería“, el cual le va a dar un punto divertido al concierto. “Soy un poco gamberro, porque me parece más divertido, es una forma de ser”, afirma el artista. Además, en este concierto le acompañarán Litus, Jaime Anglada, Koa Grey, David Espín y Bertt. Sergio afirmó que los artistas cantarán canciones propias, “Ya que tienen la buena fe de venir a cantar conmigo, […] por lo menos que vengan a cantar un tema suyo, y que no les cueste mucho más trabajo del que les va a costar venir y dedicar un tiempo a mí, y me apetece también porque me gusta lo que hacen“.
“Va a ser especial para mí, porque Barcelona es una ciudad que siempre me ha gustado mucho, que ha formado parte de mi vida”. La última vez que el artista fue con un proyecto propio fue con Preciados en el año 2010. “Es la primera vez que llevo mis canciones en solitario y, para mí, entonces, va ser muy importante. Voy yo solo con mi guitarra en el tren, entonces, bueno va ser especial porque es la primera vez que llego con mi bandera a plantarla allí en Barcelona”. El artista destaca que vamos a encontrar “un concierto de canciones, de risas, de amigos y vamos a tomar algo después” y que va a ser una fiesta. Sergio Rojas tiene muchas ganas de que llegue el día: “Al final, las canciones de uno son lo que le llenan“.
Tras animar a las personas que quieren empezar en el mundo de la música a seguir, a trabajar y a sudar: “Jamás dejes de hacer lo que te dé la gana”; y elegir ‘Carne y Cañón’ y ‘El mundo en mis manos’ como canciones suyas que le recomendaría a una persona que no le conocer, el artista se despidió con un agradecimiento.