Entrevista. Stay Homas: “En este disco hemos intentado hacer una especie de viaje”

Stay Homas
Guillem, Rai y Klaus, más conocidos como Stay Homas, publican su segundo disco de estudio y encaran un verano lleno de conciertos y festivales. Hablamos con ellos para conocer cómo ha sido su proceso de creación, cómo han vivido su 'boom' y 'post-boom' en la industria y cuáles son sus próximos pasos en su carrera.

Hablamos con Stay Homas sobre su nuevo disco ‘Homas’, para que nos cuenten lo que se esconde detrás de este proyecto que ha tardado más de un año en ver la luz.

Los tres amigos y compañeros de piso que enamoraron a todo el país durante la pandemia publican su segundo disco, ‘Homas’, en el que asientan las bases de la que será su carrera a partir de ahora. Se trata de un proyecto que se ha creado ‘a fuego lento’ y en el que Guillem, Rai y Klaus han puesto todo de sí mismos para seguir conquistando a su público y, sobre todo, estar contentos con ellos mismos.

Hablamos con el trío catalán para conocer los entresijos de este nuevo proyecto y descubrir lo que hay detrás de estos catorce temas inéditos que conforman ‘Homas’ y de su versión en directo, que ya están preparando.

P: ¿Qué balance hacéis de este primer mes de vida de ‘Homas’?

Rai: Creo que estamos centrados en preparar el directo y no estamos prestando mucha atención a cómo está yendo el disco. Entre la promo y preparar el directo, que lleva unas buenas horas de curro, no nos hemos preocupado mucho. Hemos ido mirando qué tal ha ido el lanzamiento del disco, pero falta como verlo en directo, que creo que es cuando se nota de verdad.

P: Y antes de sacar el disco, ¿qué esperabais de él?

Guillem: Creo que, sobre todo, estar nosotros satisfechos con el trabajo hecho. Creo que más que convencer a la gente de una nueva etapa o de algo así, porque al final tampoco creo que hayamos cambiado radicalmente, creo que era cuestión de estar nosotros contentos con el trabajo hecho y con el resultado.

P: A diferencia de lo que habéis hecho hasta hasta ahora, es un disco cocido a fuego lento. Para vosotros, ¿qué importancia tenía que este disco se creara más lentamente?

Klaus: Creo que, básicamente, ha sido una necesidad que ha ido creciendo un poco a medida que iban viniendo los temas: los temas son un poco más complejos que de normal, queremos hacer más temas, queremos tocar más palos, queremos cuidarlo todo mucho más, queremos ir tranquilos,… Entonces, esto requería de tiempo, requería de de estar nosotros tranquilos. Y la verdad es que hemos podido.

P: Habéis sacado música de forma casi frenética, pero también más pausadamente, como con ‘Homas’. ¿Cómo diríais que os sentís más cómodos?

Rai: Yo creo que trabajamos mejor bajo presión, pero también nos queremos morir un poquito más y entonces hay que buscar el punto medio. Al final, creo que hemos sido súper productivos desde que nacimos como banda, o sea, sacamos primero un single, después una mixtape, después un disco, después otro single, después otra mixtape, después otro single, después otro disco y es como “Bueno, tranquilos, tampoco hace falta volverse loco”. Y yo creo que a partir de ahora, que ya hemos sacado mucha música, tienes para rato en Spotify e igual vamos a ir un poquito más tranquilamente y sacar cosas cuando nos apetezca al 100%, que seguro que es dentro de nada. Pero que no sea porque tenemos que hacerlo, porque pensamos que será lo mejor para ‘no sé qué’, sino porque nos apetezca compartir la canción que ya tenemos terminada.

P: Habéis sacado 14 temas inéditos, cosa que va bastante en contra de la marea, de lo que se hace ahora mismo. ¿Por qué razón lo habéis hecho así?

Guillem: Yo creo que teníamos muchas ideas y nos ha costado bastante seleccionar cuáles se quedan y cuáles se van fuera. Yo creo que 14 eran pocas, o sea, estábamos entre 14 y 17. Hicimos veintipico ideas y hubiera podido ser un disco de 17. No sé si esto juega a favor, si esto juega en contra, pero nosotros teníamos ganas de sacar todas estas ideas y de sacar toda esta música de golpe y yo creo que también, al final, te hace ver más puntos de mira distintos de todo el trabajo que hemos estado haciendo. Igual si hubiéramos hecho un disco más corto se nos hubieran quedado ideas y cosas por decir.

P: ¿Y cómo decidisteis cuáles entraban en el disco?

Rai: Fue un proceso bastante random, hicimos unas puntuaciones. Hicimos una tabla y todo, súper currado.

Klaus: Pero hubo un día en el que teníamos que elegir y en las últimas dos semanas tuvimos que pensar en alinear todos los temas al máximo de nivel de producción para que no hubiera ningún agravio comparativo, que todos tuvieran el mismo nivel de amor. Entonces, escogimos nosotros una lista y con los productores y managers otra lista. Lo fuimos bajando y la lista se ha quedado en 14.

P: ¿Y me podéis describir alguna de las canciones que se ha quedado fuera que os hubiera gustado incluir en el disco?

Klaus: Hombre, ‘Losing My Mind‘, yo creo que es la que más. De hecho, esa fue la última que cayó.

Rai: Semana y media antes de terminar.

P: ¿Entonces saldrá en algún momento?

Guillem: Nunca se sabe.

P: ¿Por qué?

Rai: Es un tema un poco friki.

Klaus: En un disco puedes hacer frikadas, pero si tú vas sacando canciones de una en una, tienen que sonar un poco más pop. No puedes hacer una cosa más conceptual que tiene sentido en un disco, dentro de un trabajo global que ya toca todos los palos.

P: Y cuando decidisteis el orden del tracklist, ¿también lo meditasteis tanto?

Guillem: Intentamos hacer un orden que tenga un poco de sentido: empezar de una forma que tuviera un poco de chispilla, intentar hacer que no quedaran todas las lentas juntas… Quisimos acabar con una especie de bonus track que es el ‘Tropical.mp3‘, que es un acústico grabado con el móvil.

En este disco hemos intentado hacer una especie de viaje. Aunque también es verdad que pensamos que estábamos haciendo todo esto para que luego la gente vaya a guardarse las que quiera o ponerlas en aleatorio. O sea, que el orden sirve para la primera vez que escuches el disco. A partir de ahí, supongo que cada uno hará lo que quiera con ellas. Pero bueno, para la gente que tenga el disco físico, les vale.

P: En la versión física del disco habéis incluido una colaboración con The Tyets, que habéis contado en otras ocasiones que la sacaréis como single cuando se acerque más el verano. Podríais haberla reservado para ello, pero también la habéis querido incluir en el disco, ¿por qué?

Guillem: Creo que era como un aliciente para la gente que tenga el disco físico, para que la gente tuviera un regalo extra, y y además porque la canción está hecha en toda la bolsa de canciones que teníamos en el mismo saco. Así que creo que también tiene un poco de sentido que forme parte de este disco, aunque esté dentro pero fuera.

Rai: Hace un año que la hicimos, con lo cual está al 100% dentro del proceso de creación del disco.

P: Comentando precisamente la canción con The Tyets, ellos están en su momento de ‘boom’. Como banda que pasó por ese ‘boom’ hace un tiempo, ¿qué consejo le daríais al grupo?

Rai: Que no se flipen. Llama mucho y es muy fácil quedarte en eso. Pero son unos currantes, que sigan currando y que sigan sacando música, que es lo que les gusta, lo que les mueve. Que no se olviden de eso, de lo que les gusta de verdad, que es hacer música y todo lo demás es una consecuencia que va y viene. La música es lo importante.

P: En el disco tenéis una canción que se llama ‘Ho Tornaríem a Fer’, ¿pero pondríais alguna condición a la hora de repetir la experiencia?

Rai: Un piso más grande.

Klaus: Que hubiera pasado todo en un piso de 200 y no en uno de 70 metros cuadrados.

P: Habéis comentado que estáis esperando que lleguen los directos. ¿Qué es lo que vamos a ver encima del escenario?

Klaus: Creo que cuando vean una foto de lo que está montado ya, eso se vende solo. Creo que es lo mejor que hemos hecho hasta ahora.

Rai: Lo más fuerte, seguro, a nivel de gente involucrada y de producción.

P: ¿Algún spoiler que se pueda contar?

Rai: Guillem baila muy bien.

Guillem: Hay una escalera y hay luces amarillas.

P: Cuando pasen otros tres años de grupo y echéis la vista atrás, ¿qué os gustaría haber conseguido?

Guillem: Recuperar la inversión que hemos hecho, porque hemos reinvertido lo que tenemos en el show, en el disco, el personal, en todo. Si dentro de unos años ha valido la pena, me vale. Mientras podamos seguir viviendo de la música y y seguir haciendo lo que nos da la gana, con eso ya nos basta.

¿Nos compartes?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp