Este concepto la artista lo trabaja a través de los sueños y lo onírico, contando con muchas referencias para el sonido y el concepto artístico de todo lo que envuelve al EP; tanto los videoclips como los lyric videos o la carátula.
Para esta presentación de su primer EP, ‘si me elevo’, hemos podido entrevistarla y saber qué tal ha llevado el recibimiento y este primer estreno a gran escala, aunque esperemos que sea el primero de muchos. También hemos podido hablar sobre las referencias y muchas otras cosas más relacionadas con la composición, la producción y la industria musical.
Estreno y recibimiento del público
Un primer estreno siempre puede dar vértigo, pero tener una buena red de apoyo y un público agradable ayuda mucho a bajar estos nervios iniciales, tal y como nos cuenta Vivi: “Yo tenía un poco de miedo, no sé si van a entender el concepto, pero no, la gente escribiéndome, les ha encantado”. Además, recordó algunas respuestas muy bonitas de parte de algunos seguidores, como en la que un chico le escribió “Hace un tiempo lo dejé con mi novia y me estoy aprendiendo a querer a mí mismo con este EP”.
También quisimos saber su canción favorita y, aunque le fue difícil elegir, se acabó decantando: “’puesta pa’ la ciudad’ me encanta porque me parece una canción con mucho peso, tanto la letra como la producción me parecen súper redondas […] y la letra la escribí… Me salió de dentro”.
La industria musical y sus tiempos
En sus inicios, Vivi K empezó con 16 años a subir música con bases de libre uso en Youtube. De hecho, lo hizo al principio como algo que le gustaba, pero no viéndolo como un trabajo, tal y como nos comenta: “Yo cuando empecé, no lo veía posible […], pero cuando vi que esto empezaba a crecer, dije: Vale, si me meto a esto, tengo que meterme al 100%, no puedo meterme a una industria sin conocerla”. Y eso es lo que ha hecho este año.
Ya es por todo el mundo conocido que trabajar en la industria musical es algo que requiere de mucho esfuerzo y, actualmente, de cumplir unos tiempos muy contrarios a lo que requiere el arte. Así lo comenta Vivi, pues “el ritmo de consumo hoy en día es tan rápido […]”. “Y creo que se ha perdido el propio ritmo del arte”, concluye.
Aun así, apuesta por conocer dónde trabaja y cómo se gestionan todos estos temas estudiando un grado de “industria y negocio musical”: “Te libras de algunas hostias”. Está muy contenta con ello, aunque el curso que hace es online por lo difícil de compaginar la música con los estudios.

Creación de ‘si me elevo’, referencias y conceptos
‘si me elevo’ es un EP con una producción que sigue unas líneas claras y hace un conjunto cohesionado que hace querer escuchar más. Como ya se ha comentado anteriormente, Vivi K muestra un viaje a través de los sueños de las fases que se sufren de una ruptura. Todo ello se ha realizado en un proceso largo, pero con mucho mimo: al principio escribió textos con todas las emociones volcadas en ellos, para después ir, poco a poco, transcribiéndolos a letras, acordes y ritmos.
Es de esa forma como habla de este viaje onírico plasmando que “esos sentimientos, cuando tienes una ruptura afectan mucho a la confianza en uno mismo. Quería contar que hay esperanza, que hay un camino al amor propio que está por descubrir, que cada uno tiene la libertad de querer hacerlo o no y cuando quiera, cada uno tiene sus ritmos”.
Esto lo hace a través de diferentes beats y sonidos, tal y como ella comenta y se puede apreciar: hay una mezcla entre el R&B, reggaetón y afro; creando una melodía que da paz, a pesar de tener ritmos y bases bastante duras en algunas canciones. Así, se elabora la historia: “’Samurai’ y ‘cuando pienso en ti’ son las que tienen sintes más duros”, de modo que conecta dos canciones que tratan de lo mismo y reflejan, tanto en el sonido como en la letra, un momento más duro de este proceso de duelo; después, “’te di mi luz’ y ‘brillando’ tienen mucho afro”, conectando también sonidos un poco menos dennsos que también retratan otra fase de la ruptura un poco más amable; para, por último, dejar ‘puesta pa’ la ciudad’, que “parece que lo cierra todo”, ya que habla desde un punto de vista de superación y amor propio.
En cuanto a las referencias, menciona a grandes artistas como Eriykah Badu o Lauryn Hill. Esta última tiene una canción que “dura como nueve minutos y es ella cantando en directo, que se equivoca y sigue cantando, y aun así es que suena bonito”. “Fue como ¿qué me está transmitiendo? Porque yo lo quiero transmitir también”, explica.
En cuanto a los videoclips y el aspecto visual general, ella quiso estar muy presente en todo el proceso. De hecho, se ve una gran cohesión entre todos los vídeos e imágenes. Esta conexión la crean los espacios naturales y el tratamiento de la imagen, con un lavado, luces y colores que nos llevan a ese espacio onírico. “Cuando hablamos de una conexión contigo misma, siento que nosotros, los humanos, ya tenemos una conexión con la naturaleza y yo eso lo quería plasmar”, completa la artista. Tanto en los video lyrics como en los videoclips encontramos todas estas referencias. Aun viendo dos videoclips, a priori, totalmente diferentes, podremos ver esa conexión en el tratado de la imagen.

Además, cuenta con grandes referencias, al igual que a la hora de crear el sonido, pues encontramos una referencia a ‘Fallen Angels’ de Wong Kar-wai en su videoclip de ‘puesta pa’ la ciudad’. Junto a ello, para la portada tomó inspiración de la pintura: “Estuve mirando un montón de cuadros de la época del Romanticismo y del Siglo de las luces”. Acabó siguiendo ese hilo conductor de los sueños con referencias muy iluminadas y que representan todo lo que Vivi quería contar.
‘si me elevo’, un viaje bien construido
Como final, cabe destacar el gran trabajo que se ha llevado a cabo de investigación e introspección por parte de Vivi K para crear este EP. Nos encontramos ante un trabajo muy bien unido que refleja exactamente lo que ella buscaba, por lo que espero que siga creando muchas más cosas con ese cariño e imaginación.