La anguila es un libro escrito por Paula Bonet, una novela con la cual he necesitado un tiempo para reposarla y asumirla después de leerla.

Es un libro complicado, tiene muy poco o nada de ficción. Paula Bonet lo usa de diario, y en cierta forma podría decirse que es una especie de autobiografía. Paula es una reconocida artista, además de escritora, y creo que se ha desgarrado las entrañas para escribir La anguila. No puedo explicar de qué va el libro, ¿se puede hablar de la condición humana siendo mujer?. Es una lectura en la que hay que introducirse y dejar que te lleve: si la lees con atención, no va a convertirse en una lectura más. Es una autora que utiliza muchos recursos a la hora de escribir y eso hay que destacarlo. Utiliza sus vivencias mezcladas con trozos de otras vidas para conseguir un análisis sobre temas como el amor, el sexo, la amistad, la violencia, el feminismo… Cuenta sus abortos de un modo que te pellizca el corazón, también la relación con sus abuelos es una de las partes que más calan. Critica al sistema patriarcal en varias partes de la historia, dejando ver cómo la sociedad en la que vivimos sigue definiendo cómo las mujeres debemos pensar y hacer.

Las descripciones tienen mucha fuerza, sus palabras pintan escenas; construye una imagen en la mente del lector. Al principio cuesta seguirla, pero luego va cogiendo forma la historia. No solo hay prosa dentro de La anguila, también hay algún poema, ilustraciones y fotos, incluso recetas. ¿Qué es la anguila? Es emoción y crítica. Animo a todo el mundo a que lo descubra, es diferente; Paula pone sobre el papel temas que no deben silenciarse, es una novela arriesgada con una alta calidad literaria que no pasa desapercibida.