El 22 de julio se estrena en cines la comedia romántica de vampiros Hollyblood, dirigida por Jesús Font y escrita por José Pérez Quintero. Una película ideal para estas fechas porque cumple exactamente lo que se le pide: entretenimiento, cierto suspense y, sin abusar de ello, bastante humor.
Además, cuenta con varios toques de parodia de las películas de vampiros, siendo la principal influencia la saga de Crespúsculo. Protagonizada por un elenco bastante joven, liderado por el enigmático Óscar Casas, la interesante Isa Montalbán y el divertídisimo Carlos Suárez.
La historia
Una trama, a priori sencilla, pero que funciona muy bien, y permite jugar con bastante comedia. Javi (Óscar Casas) es un adolescente peculiar que está enamorado de su compañera de clase, Sara (Isa Montalbán), quien es la fan número 1 de la franquicia HollyBlood. El nombre de la ficticia franquicia da título a la película, sí, así que ahora mismo, tras verla, pueden existir Saras en la vida real.
Tras una serie de varios imprevistos, Sara comienza a creer que Javi es un vampiro y, por lo tanto, ahora sí que le interesa, y empieza a mostrar más interés por él. Siguiendo la pista de estos supuestos vampiros, nos encontramos con su compañero de clase Diego (Carlos Suárez), un creador de contenido que muestra a sus seguidores la caza que está preparando. Estoy seguro de que, si existiera en la vida real, Diego sería viral cada día en Tik Tok y, además, habría sido entrevistado en Cuarto Milenio más de una vez.
Ya que Diego no está equivocado y realmente hay un peligro que acecha el instituto, los protagonistas junto a otros personajes secundarios tendrán que formar una alianza para defenderse.
La película se define como una comedia romántica de vampiros. ¿Tenemos comedia? Desde luego, los personajes de Carlos Suárez y, sobre todo, el de Jordi Sánchez (quien podría hacer un multiverso de la locura con todas sus interpretaciones de personajes similares) llevan la batuta cómica llevándola casi al límite. ¿Hay romance? Sí, y a pesar de tener poco tiempo en pantalla para desarrollarlo, hay que destacar que no está nada forzado y se ve bastante natural. ¿Y hay vampiros? También, así que todas las expectativas estarán fácilmente satisfechas.

Los puntos débiles
¿Y en que falla Hollyblood entonces? En mi opinión los puntos más flojos de la cinta son algunas interpretaciones y ciertas cuestiones de guion. Respecto a lo primero, es algo normal, son actores jóvenes, en su primera oportunidad, no se les puede pedir la perfección, pero es verdad que sobre todo al principio te llegan a sacar un poco de la película. Lo mejor es que acabas acostumbrándote y, si entras en el mood, terminas disfrutando.

En cuanto al guion, se nota cierto apresuramiento al final de querer cerrarlo todo en hora y media, y algunas decisiones del final quedan exploradas brevemente y con bastante prisa. La ‘batalla final‘ se queda a medio gas y algunas explicaciones son algo apresuradas. Aun así, nada grave.
Los puntos fuertes
Por otro lado, Hollyblood tiene algo muy importante: conseguir sorprender al espectador. A lo largo de los 90 minutos hay varios giros de guion y chascarrillos que, aunque algunos dirán que eran obvios, yo al menos no me los esperaba. La interpretación de Jordi Sánchez es una versión bastante light de Antonio Recio, pero tiene unas divertidas interacciones con su hijo, Óscar Casas.
La química entre Óscar, Isa, e incluso con Carlos, es bastante buena y se nota que se divirtieron mucho rodándola. A pesar de tener un pequeño papel, Lara Boedo como Carmen, la amiga de Sara, me parece muy interesante, por lo que espero que la podamos volver a ver en más papeles próximamente. Carlos Suárez también está bastante divertido, siendo un personaje al que no me importaría volver a ver en una serie de cortometrajes centrados en él.

El desarrollo de la trama va muy directo, y el ser algo coral ayuda a que el peso no recaiga entero sobre la pareja de enamorados, y eso está siempre bien. Por lo tanto, me gustaría ver una segunda parte con más aventuras de estos personajes, ya que una vez ya presentados darían mucho juego.
Además, cuentan en su banda sonora con una canción original interpretada por el grupo K!NGDOM y eso son siempre puntos a favor. Podéis ver aquí el videoclip:
Conclusión
En definitiva, una vez ya sabes lo que vas a encontrarte en Hollyblood. Es hora de ir al cine, donde se está fresquito, relajarte un rato y te aseguro que te divertirás. Es una película para darle una oportunidad y, si entras en su juego desde el principio, la disfrutarás, pero obviamente de vosotros depende querer entrar en el juego.
- Lo mejor: la locura que se esfuerza y consigue demostrar, bastantes puntos cómicos y conseguir ser un gran entretenimiento.
- Lo peor: el final algo precipitado y algunas interpretaciones algo mejorables.
Y no abandones la butaca cuando empiecen los créditos, ¡hay una escena entre medias!