La Bestia, de Carmen Mola, con premio y en los límites de la supervivencia

Portada La Bestia | Fuente: Amazon
Portada La Bestia | Fuente: Amazon
El thriller que ha llegado a ser Premio Planeta y, sin embargo, no ha sido suficiente para estar a la altura de las anteriores obras de Carmen Mola. Impactante y despiadado, ambientado muy bien en el Madrid de la primera mitad del siglo XIX. Una novela donde hay que sobrevivir.

La bestia, de Carmen Mola, es un thriller que impacta por la trama tan despiadada que tiene. Aun así, esta novela tan esperada después de la trilogía de la Red Púrpura, no sé si por las expectativas puestas en ella o por qué, pero no llega al nivel esperado, incluso siendo Premio Planeta 2021. Tiene momentos que parece que promete y otros en cambio son bastante flojos: hacen perder la intriga y las ganas de seguir leyendo.

Portada La Bestia | Fuente: Planeta de Libros

Está muy bien ambientada en el Madrid de la primera mitad del siglo XIX, donde la vida y la muerte se encuentran en los límites de la supervivencia. Es una novela de aventuras de cómo sobrevivir con diferentes personajes, que, aunque nada tienen que ver entre sí, van uniéndose a la trama. La iglesia contra el pueblo, además de una violencia agitada por fuerzas oscuras que desestabiliza más la situación, el cólera cebándose… Y allí, entre todo ese caos, dentro de la ciudad aterrada, aparece La Bestia. Es un libro comercial o quizá un libro tan comparado con los anteriores de estos autores que no puede valorarse por sí mismo únicamente. Ha tenido éxito y eso se sabía antes del lanzamiento por el boom que tuvo la trilogía.

Pero, a pesar de todo esto y de habérmelo leído, sigo pensando que ahora que ya se sabe que no es una mujer la autora y que ni siquiera es una novela escrita por una sola persona, seguir con el apodo de Carmen Mola ¿es realmente es necesario? ¿Es válido el alias que utilizan como si de una mujer se tratara después del boom de las escritoras de novelas negras para vender sus libros? ¿Vale todo aquello que sea comercial o hay líneas que no debería estar permitido cruzar?

Si me preguntan por recomendaciones de novelas negras, desde luego, tengo otros títulos que decir antes que este, así que no puedo decir que la recomiende. Entre ellos, la trilogía que la precede. Aun así, es un libro que tiene una narración muy buena y eso es algo a lo que hay que darle valor, ya no solo por lo que es, sino porque una novela escrita por más de un autor siempre es más complicada. Al final, cada persona tiene su estilo y el hecho de que queda totalmente unificada en ese sentido no se puede negar ni hacer de menos. 

Portada La Bestia y Autores/ Fuente: Amazon