La ciencia ficción triunfa en el Festival de Cine de Terror de Sabadell

Festival de Cinema de Terror
Cartell del Festival de Cine de Terror de Sabadell | Fuente: Festival de Cine de Terror de Sabadell
Alcanzar el Vórtice, de Pedro Poveda, gana el premio al mejor cortometraje de la décima edición del festival

“No podéis imaginar lo que nos ha costado tomar la decisión –dijo, entre risas y zarandenado la cabeza, Karen Madrid, una de los tres miembros del jurado–, los 49 cortos que se han presentado a concurso este año eran de una calidad altísima”. Tras una intensa semana de proyecciones -y deliberación- todo estaba ya preparado: había llegado el momento de entregar los premios de la décima edición del Festival de Cine de Terror de Sabadell.

Sobre el escenario, iluminado de color violeta y presidido por una enorme ilustración en homenaje a Nosferatu y The thing, descansaban los trofeos a mejor cortometraje, micrometraje y microrrelato -las tres categorías del concurso-, mientras que, al otro, Karen Madrid hacía una mención especial a los mejores cortos de la edición: La luz, de Iago Soto; Cita en el viñedo, de Daniel Lardón; Under the ice, de Álvaro Rodríguez; Inside the dark, de Iván Almendros; y Moostro, de Sergio Beltrán. También al corto escogido por el público, Su Rider, de Alberto Utrera.

Festival de Cinema de Sabadell
Fuente: Elaboración propia

El primer puesto, sin embargo, se lo llevó Alcanzar el Vórtice, de Pedro Poveda, un cortometraje de ciencia ficción en el que, a través de la figura de un extraterrestre extraviado en la Tierra, se analizan de forma irónica las desigualdades de género y raza, así como su relación con la falsa idea de la meritocracia como ascensor social: para volver a su planeta, el curioso extraterrestre debe alcanzar el vórtice piramidal magnético que se encuentra en la última planta de un edificio de importantes oficinas y, para ello , ocupa un cuerpo humano, aunque pronto se da cuenta de que no cualquier cuerpo puede acceder al poder de los que se encuentran en aquella planta.

Alcanzar el Vortice
Fuente: Sombra Festival

Según Emmanuel Vizcaíno, guionista y uno de los protagonistas del corto, “hablar sin cortapisas de los privilegios del hombre blanco heterosexual puede confrontar mucho al espectador y ponerlo de uñas antes de tiempo”, y que por ello decidieron hacerlo desde el punto de vista de un extraterrestre: “Nos dio pie a ahondar en todos los defectos que sufrimos como individuos y como sociedad, y mostrarlos al público sin tomar partido”.

En este sentido, el humor también juega un papel muy importante en la obra: “Creo que en un momento como el actual, donde la opinión al respecto de cualquier asunto está tan premeditadamente sesgada y donde todo tema a debate está supeditado a la polarización de las opiniones, hacer reflexionar al espectador sobre un tema en concreto a través de la risa nos permite invitarle a observar de verdad; que baje la guardia por un segundo y, en el caso de Alcanzar el Vórtice, se ponga en el lugar de una mujer o de un inmigrante” -explica Vizcaíno-.

El segundo premio del concurso de cortometrajes fue para La Inquilina, de Lucas Paulino y Ángel Torres -protagonizado por Belén Rueda-, y el premio del público para Su Rider, de Alberto Utrera. El refresco, de Edgar Sega, se llevó el premio al mejor micrometraje, e Inocencia, de Santiago Eximeno, el premio al mejor microrrelato.

El Festival de Cine de Terror de Sabadell acabó con el estreno nacional del corto 665, de Juan de Dios Garduño, y las películas Mandy y Tucker and dale vs evil. Según Alba López, encargada del equipo de prensa del festival, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se ha celebrado -un momento en el que la cultura trata de recuperar las cifras previas a la pandemia-, esta décima edición ha tenido una gran acogida por parte del público. De todos modos, como explica Alba, “el público ha agradecido mucho que, antes de la proyección de los cortometrajes, viniesen los directores y los actores a presentarlos, el haber podido sentir la ilusión que transmitían al ver su obra en una pantalla de cine por primera vez”, y eso es justo lo que se buscaba desde el festival.

Para los que se hayan quedado con ganas de más, aún quedan dos sesiones organizadas por Plataforma per la Llengua: un taller de doblaje el sábado 26, y la proyección de Hotel Transilvània 3 con los doblajes del día anterior el domingo 27, ambas actividades en la CSA l’Obrera Sabadell.