El pasado martes, 15 de marzo, en el Festival de Cine de Terror de Sabadell se realizó un acto especial en el Auditori De la Fundació 1859 Caixa Sabadell, organizado por la Plataforma per la Llengua. Se proyectaron un par de cortos locales en catalán y la película de 2020, La Vampira de Barcelona.
El objetivo de esta sesión era dar visibilidad al cine de terror en lengua catalana. Para ello, se proyectaron dos cortometrajes amateurs relacionados con la emoción del miedo. El primero tenía por título L’ombra de la por. Realizado y producido por ‘El Bombeto’, una asociación que ofrece talleres de cine y animación a escuelas y a todo tipo de públicos, está protagonizado por siete jóvenes que explican, en forma de monólogo, experiencias de sus vidas en las que han sentido miedo. En blanco y negro, aportando ese toque dramático imprescindible para hablar de dicho sentimiento, nos muestra representaciones variadas de unos jóvenes muy prometedores.
El segundo corto fue presentado, al inicio del acto, por su propio director, JR Arrimadas, planteándonos al público la siguiente pregunta: ¿qué hubiera pasado si se me hubiera caído el café por encima y hubiera subido al escenario 60 segundos más tarde? Así se llama su corto, 60 segons. También advirtió que quizás veíamos alguna cara conocida. El corto fue rodado un Sant Cugat, su ciudad natal, y muestra una hipotética historia de conspiración para que llegara el Coronavirus a Catalunya. El personaje conocido, interpretando el papel de el “villano” de la historia, es Francesc Orella (Merlí), a quien después vemos en La Vampira de Barcelona.

En la presentación del acto, el director del festival, David Garnacho, informó de que tenían que venir un par de actores del film para presentarlo, pero que, por motivos personales, finalmente no pudieron asistir. Como alternativa, después de los cortos y antes de visionar el largometraje, vimos dos vídeos en los que Roger Casamajor, actor protagonista, y Alejandra Howard, una niña que tiene un papel muy relevante en la película (sin hacer spoilers), saludan, se disculpan por no haber podido asistir al festival, y agradecen que se le dé esta oportunidad a la película. La Vampira de Barcelona es una película de Lluís Danés que ganó cinco premios Gaudí en 2020, incluyendo el de mejor película, y también se presentó al Festival de Cine Fantástico y de Terror de Sitges, ganando el premio del público. El film narra la historia de un periodista con un pasado traumático que hace todo lo posible para que se haga justicia, intentando destapar un caso de corrupción y de desapariciones de niñas. Esto sucede en una Barcelona de principios del siglo XX, oscura y corrompida, cuyas calles parecen el attrezzo de una obra de teatro. En un blanco y negro que evoluciona a un tono sepia, y destacando los elementos de color rojo, vemos a grandes actores y actrices del panorama catalán, como Roger Casamajor, Nora Navas, Bruna Cusí, Núria Prims, Francesc Orella, Pablo Derqui, Mario Gas, Sergi López, Ana Alarcón y Alejandra Howard. Incluso el músico Albert Pla hace alguna aparición.
Este año, el Festival de Cine de Terror de Sabadell se centra en los vampiros. Por ese motivo han escogido proyectar esta película, además del resto de películas del género de terror que han tenido “poca o nula distribución comercial, o que solo han recorrido festivales”. Así lo cuenta el director del festival, David Garnacho. En cuanto a la selección de cortometrajes para el concurso, se acabaron escogiendo un total de 48 cortos, de acuerdo con los criterios de “calidad, duración y afinidad con la temática y la idea del festival”. Ahora bien, no todos los cortos pueden considerarse de género de terror; el festival se muestra abierto a propuestas de humor negro, de sesgo más surrealista o experimental, y de género fantástico.