La música en catalán despide a la sala BARTS de la mano de Manu Guix

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw
El artista inauguró el pasado jueves la gira de presentación de su último disco, 'Moments', en uno de los últimos conciertos de la Sala BARTS, acompañado por un público que llenó la práctica totalidad de las butacas y lo acompañó durante toda la noche.

El catalán y el castellano no son enemigos. No deberían serlo, al menos. Son parte de un mismo ser: la cultura y el patrimonio de nuestro país. A pesar del pesimismo -bien fundamentado- que se respira respecto al estado de nuestra autóctona lengua, la sala BARTS de Barcelona se llenó el pasado jueves, de cabo a rabo, de música en catalán de la mano de Manu Guix.

Las voces del público coreando el nombre del artista inundaron el recinto cuando una música profunda hizo temblar las paredes de la BARTS. Todos los miembros de la banda salieron a la vez, acompañados por una tenue luz azul que fue cambiando de color cuando empezaron a tocar para dar paso al protagonista de la noche, que se fue directo al piano para empezar la noche con ‘Seguirem’, ayudado por el público en cada estribillo.

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw

El catalán no pudo contener lo que sentía y dejó de tocar para agradecer a los allí presentes: “Estem feliços de ser aquí. No se m’ocorre un lloc millor on presentar ‘Moments’ que aquí a BARTS, que és casa”. Siguió deseando a su público que lo pasaran “de puta mare” para volver a fundirse con una cómplice y cañera ‘Ningú al volant’, que le permitió jugar con el público y la propia banda.

Acto seguido, tres golpes de baqueta introdujeron un ‘Tic-Tac’ que hizo que todos los allí presentes hiciesen resonar sus palmas al unísono, animados por los músicos, y que los hizo cantar, enfocados por la luz del escenario. El tema de ‘Després de tot’ lo encajó con un ‘Crido’, de ‘Pas a Pas’, su segundo disco, para regalar un solo a su guitarrista, Jordi Roquer. Cuando acabó, se puso de pie para acercarse al público y asegurar que iban a hacerlo llorar: “No sé què dir, he parat per poder tornar a respirar”.

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw

Cuando recuperó la compostura, explicó la historia de ‘No em diguis que no’, una canción que escribió “un estiu a Planoles” y que, a pesar del paso del tiempo, sigue teniendo sentido. Mencionó también a su banda, puesto que, aunque el ejercicio de la composición “no deixa de ser un procés de solitud”, recupera el sentido cuando se toca con más gente. Y tanto sentido tuvo que, al acabar, el aplauso sonoro del público dio paso a un íntimo solo de piano que anunció la llegada de ‘Temps passat’. Manu pidió al público que lo ayudase con los coros, formando en la BARTS un momento de ternura y calidez al son de una de las canciones más emotivas del artista.

Aprovechando la complicidad que ya ocupaba toda la sala, el catalán se puso emocional al hablar de su padre, que falleció hace ya 20 años, pero que sigue echando de menos: “T’acostumes a viure amb el dolor, amb l’enyorança”. Y así nació ‘El racó de pensar’, de la necesidad de “tornar a fer-li una cançó”. En su rincón, el artista se acuerda de su padre y se siente “una mica més aprop”.

Al acabar aquel momento de sinceridad, las luces se apagaron para anunciar, al prenderse de nuevo, a un Manu que se había desprendido del piano para coger una guitarra, para “justificar d’alguna manera” que lo invitasen al festival y tocar ‘Et compro’ con los coros del público. Sin embargo, la ñoñería la dejó a un lado en seguida para convertirse en un Manu mucho más rebelde, con un toque country, e interpretar ‘Viatgem pel món’ antes de dejar la guitarra y volver a su instrumento de confianza.

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw

El piano inauguró ‘Ara’, que protagonizó Oriol Cusó, saxista de la banda, y que concedió al catalán la oportunidad de marcarse un solo de piano que demostró su maestría con el instrumento de cuerda. Después, la banda se retiró para dejar a Manu solo con el público interpretando ‘En tres minuts’ a la luz de algunas linternas de los allí presentes. El tema lo cerró la gente, que coreó el nombre del catalán al ver cómo se emocionaba. “Per si no havíem plorat prou encara, cuidao que se viene”, advirtió, haciendo un pequeño paréntesis para agradecer al equipo humano TheProject y de la BARTS: “Han posat al mapa de Barcelona una de les millors sales de concerts”.

El cantante se dirigió, entonces, a un sector del palco en el que se escondían los integrantes de ‘El petit príncep’, musical en el que Manu participa, para mandarles un saludo, que Àngel Llàcer aprovechó para pedirle al cantante bajar al escenario: “Si has de cantar el ‘Vaig aprendre’, doncs jo lo únic que et demano es poder estar a l’escenari amb tu”. Así, el compañero y amigo de Manu se sentó en el escenario para disfrutar de la íntima interpretación del catalán de ‘Vaig aprendre’, uno de los temas del musical que comparten, que coronaron con su sentido y sincero abrazo.

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw

Cuando el actor se fue, la banda volvió al escenario para dar paso a “una de les cançons més especials del disc”, que nació un día de fiesta en casa de Manu en el que estaban celebrando el aniversario de una pareja, cuando el novio pidió silencio para recitar a su querida un poema, y Manu lo acompañó al piano: “Així va ser com va nèixer ‘Moments’”. Acabada la ternura, una bola disco apareció detrás de la batería para iluminar ‘Ho deixo tot enrere’, que acabó con la presentación de todos los miembros de la banda: “Trobava tant a faltar als meus veterans”. Agradeció a Jordi Roquer, a la guitarra; Oriol Cusó, al “saxo, cors i coreografia”; Jaume Penya, en la batería; Jordi Franco, bajista; y Toni Pagés, en la batería.

La complicidad pasó a ser ternura cuando Manu presentó ‘Se sent sol@’, un tema dedicado a “un nen que se sent una nena just a l’època en que es pot sentir més feliç”. Después llegó el turno de ‘El got mig ple’ para relajar el ambiente y motivar a un público que se dejó la voz con la letra del tema. Sin embargo, la euforia duró poco, hasta que el cantante aseguró que el concierto llegaba a su fin, pero no sin antes agradecer a “tota la penya” que puso su grano de arena “per fer que tot això sigui possible”, haciendo especial énfasis en su “amic, coproductor musical, ànima bessona”, Roger Rodés.

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw

Acabado el momento emotivo, la BARTS volvió a venirse arriba con un solitario Manu tocando ‘Com dues gotes d’aigua’, que estuvo solo hasta la segunda vuelta y que empalmó con ‘Com em mires’. Cuando acabó el tema, las luces se apagaron y el catalán abandonó el escenario por unos minutos. Al volver, aprovechó para seguir con los agradecimientos a “la gent que s’està deixant la pell tot el dia perquè això funcioni”: a Música Global, a su representante, a CreaMusic, al equipo de luces y sonido

El último tanto del concierto fue para ‘De tant en tant’, que hizo a la gente ponerse de pie y bailar al compás de una emotiva última canción. Un “Moltíssimes gràcies, Barcelona” dio la señal de fuego a un cañón de confeti y humo que llenó la sala entera de colores y palmas del público.

Manu Guix Moments Barcelona Sala Barts
Fuente: Cristina Triadó @cris.raw

Manu abandonó el escenario eufórico, bailando con los de su banda, después de haber llenado la BARTS -una de las salas más importantes de Barcelona- de música en uno de sus últimos conciertos. El artista demostró que, en la música, como en cualquier ámbito, no hay barreras. Defendió sobre el escenario su patria, su lengua, el catalán, y lo hizo majestuosamente.