‘La ridícula idea de no volver a verte’, Rosa Montero

Portada 'La ridícula idea de no volver a verte'
Portada 'La ridícula idea de no volver a verte' | Fuente: Seix Barral
Hacer de un diario un paralelismo entre dos vidas distintas, junto a las similitudes que guarda 'La ridícula idea de no volver a verte'

El amor, el duelo -y el dolor-, la excelencia y el perfeccionismo, la obsesión por demostrar algo a los demás -y a una misma-, ser mujer en un mundo de hombres y las injusticias que el patriarcado conlleva, pese a sobresalir repetidamente como “la primera” o incluso “la única”. En esta línea se mueve La ridícula idea de no volver a verte, una de las novelas más reconocidas de Rosa Montero. Autora de obras como Crónica del desamorTe trataré como a una reinaLa buena suerte o, este mismo 2022, El peligro de estar cuerda, se aleja de la narrativa de ficción inspirada por la historia personal de Manya Skłodowska, más conocida -internacionalmente reconocida- como Madame o Marie Curie. Así, homenajea a una mujer que cambió las cosas, un referente para el mundo de la medicina, con nombre propio y pura determinación.

La ridícula idea de no volver a verte, Rosa Montero

Páginas: 240

Editorial: Seix Barral

Idioma original: Castellano

Edición: Barcelona, 2013

Sinopsis

Portada 'La ridícula idea de no volver a verte', Rosa Montero
Portada ‘La ridícula idea de no volver a verte’, Rosa Montero | Fuente: Seix Barral

Cuando Rosa Montero leyó el maravilloso diario que Marie Curie comenzó tras la muerte de su esposo, y que se incluye al final de este libro, sintió que la historia de esa mujer fascinante que se enfrentó a su época le llenaba la cabeza de ideas y emociones. La ridícula idea de no volver a verte nació de ese incendio de palabras, de ese vertiginoso torbellino. Al hilo de la extraordinaria trayectoria de Curie, Rosa Montero construye una narración a medio camino entre el recuerdo personal y la memoria de todos, entre el análisis de nuestra época y la evocación íntima.

Son páginas que hablan de la superación del dolor, de las relaciones entre hombres y mujeres, del esplendor del sexo, de la buena muerte y de la bella vida, de la ciencia y de la ignorancia, de la fuerza salvadora de la literatura y de la sabiduría de quienes aprenden a disfrutar de la existencia con plenitud y con ligereza. Vivo, libérrimo y original, este libro inclasificable incluye fotos, remembranzas, amistades y anécdotas que transmiten el primitivo placer de escuchar buenas historias. Un texto auténtico, emocionante y cómplice que te atrapará desde sus primeras páginas. Sentirás que ha sido escrito solo para ti.

Valoración

El mayor punto positivo de La ridícula idea de no volver a verte es el acercamiento vital que hace a la química y física polaca Marie Curie, ganadora de dos Premios Nobel (primera y única en obtener ambos galardones) y mujer que tuvo una historia digna de estudio y conocimiento. Con esta obra descubrimos su historia personal, las dificultades que vivió y todo a lo que sobrevivió hasta que la radiación, el radio, lo que ella más amaba, acabara quitándole la vida. Además, es un gran acierto el recurso de introducir fragmentos del diario íntimo de esta para ejemplificar lo que se narra, así como incluirlo en las páginas finales.

En global, se trata de un relato feminista que hace un gran esfuerzo de reivindicación. Montero destaca a numerosas mujeres que fueron “borradas” del mapa, engañadas por sus compañeros masculinos o “robadas”, haciendo que cayesen en el olvido sus logros científicos, culturales o sociopolíticos. Es más, la autora suma incontables reflexiones, preguntas retóricas, párrafos metafóricos y repletos de ironía que no solo encajan con genialidad entre los hechos objetivos, también demuestran una pluma exquisita.

También, es admirable cómo Rosa Montero transmuta el luto de Madame Curie y establece un paralelismo con su propio matrimonio y su duelo personal. En ocasiones, la comparación parece forzada o “buscada”, pero al final permite generar mayor empatía por ambas “protagonistas” y ofrece diferentes perspectivas sobre el amor, la vida y la muerte, cómo los seres humanos nos relacionamos con estos tres pilares y cómo condicionan la evolución de nosotros mismos y con el mundo exterior.

Solo destacaría negativamente el abuso de hashtags para crear un inventario. Tiene su aquel como defensa del lugar de la mujer, frente al espacio público que siempre han ocupado los hombres, y como defensa feminista, pero, a su vez, desconcierta e interrumpe en la lectura.

Frases destacadas de La ridícula idea de no volver a verte

“Así supe lo que era el dolor psíquico, que es devastador por lo inefable. Porque la característica esencial de lo que llamamos locura es la soledad, pero una soledad monumental. Una soledad tan grande que no cabe dentro de la palabra soledad y que uno no puede ni llegar a imaginar si no ha estado ahí”

“En el origen de la creatividad está el sufrimiento, el propio y el ajeno. El verdadero dolor es inefable, nos deja sordos y mudos, está más allá de toda descripción y todo consuelo. El verdadero dolor es una ballena demasiado grande para poder ser arponeada. Y, sin embargo, y a pesar de ello, los escritores nos empeñamos en poner palabras en la nada”

¿Cuántas otras maravillosas mujeres no llegaron jamás a poder irradiar?

“Para vivir tenemos que narrarnos; somos un producto de nuestra imaginación. Nuestra memoria en realidad es un invento, un cuento que vamos reescribiendo cada día. (…) Y sin esa imaginación que completa y reconstruye nuestro pasado y que le otorga al caos de la vida una apariencia de sentido, la existencia sería enloquecedora e insoportable, puro ruido y furia”