‘Padre no hay más que uno 3’ se convierte en el mejor regalo del verano

Padre no hay más que uno 3
Fuente: Sony Pictures
El pasado 14 de julio se estrenó la tercera entrega de la saga protagonizada por Santiago Segura Padre no hay más que uno. Esta, ambientada en fechas navideñas, se ha convertido en la película española más taquillera del año con más de medio millón de espectadores en su primer fin de semana.

La cómica familia García y sus más que divertidas aventuras han vuelto a llenar en masa los cines españoles. El pasado 14 de julio se estrenó Padre no hay más que uno 3 y ya ha conseguido que más de medio millón de espectadores viajaran en plena ola de calor al fresco invierno madrileño.

Padre no hay más que uno 3
Fuente: Sony Pictures

Es Navidad y la familia García se prepara para acoger un reencuentro familiar de lo más convulso. Por un lado, los niños rompen accidentalmente una figurita del Belén de su padre (Santiago Segura) mientras este intenta rehacer su relación con su suegro (Carlos Iglesias), el padre de Marisa (Toni Acosta). Por otro lado, la pobre Rocío (Luna Flugencio), la hija más folclórica de la familia, acostumbrada a hacer de Virgen, es relegada a pastorcilla y su padre no está dispuesto a asumir este cambio. Para colmo, Sara (Martina D’antiochia), la hija mayor, rompe con Ocho (El Cejas), su novio. Un verdadero lío, ¿verdad? ¿Cómo lograrán salir vivos de este enredo?

Más de medio millón de espectadores ya saben cómo se las arreglan. Padre no hay más que uno 3, en su primer fin de semana en la cartelera de los cines españoles, ya ha superado a sus antecesoras –la primera y la segunda entrega de la saga– en cuanto a espectadores y ya está marcando hitos. Al título de ser la película española más taquillera del año, superando a Thor: Love and Thunder, se le suma la marca de ser el mejor estreno español desde 2016. Ya es una realidad que la saga protagonizada y codirigida por Santiago Segura ha llegado para dejar huella en el cine cómico y familiar español.

No deja de ser curioso que después de haber tenido que luchar contra viento, pandemia e invierno, además de estar ambientada en Navidad, se haya estrenado en una de las olas de calor más salvajes de los últimos tiempos, ¿no? Seguramente, el hecho de que los cines estén equipados con aires acondicionados ha atraído a más gente o no, quién sabe.