Paula Mattheus y su concierto en el balcón

Fuente: rlm
Fuente: rlm
'Mi concierto en el balcón' es el primer álbum de estudio de la cantautora Paula Mattheus con el que busca hacerse un hueco en la industria musical y en nuestros corazones. Lo analizamos en el siguiente post.

Paula Mattheus llega como un verdadero huracán a la industria musical, a pesar de haberse presentado con su EP ‘Veintitantas Primaveras’, y de habernos ido dejando conocer algunas píldoras de lo que sería su primer trabajo discográfico,  nunca hubiéramos imaginado un disco tan bien pensado y tan perfecto. ‘Mi concierto en el balcón’ es un título que invita a querer saber más sobre esta joven cantautora, que sin duda alguna nos va a dar muchas alegrías, porque canta, pero también cuenta a través de letras en las que se deja el alma y la voz.

Desde ese balcón precisamente queremos que le grite al mundo quién es y lo emocione, porque sí, Paula Mattheus emociona, y lo hace a través de una de las voces más únicas y especiales que he escuchado nunca.

Fuente: Paula Mattheus

12 canciones, 12 historias que contar

Para este disco ha contado con Ismael Guijarro (Rozalén, Alba Reche…) y Juan Guevara como productores, mientras que en las letras encontraremos la personal marca de Paula Mattheus, ya que se ha encargado de la letra de los 12 temas, que al final son 12 historias reales.

‘Valientes de sofá’ junto a Ciudad Jara reza por aquellos que juzgan sin ellos ser capaces de hacer algo más y con ella pone voz a los jóvenes de una generación que muchas veces ven cómo les cortan sus alas y acaban con sus sueños; ‘Cuando te olvides de mí’ es un tema especial y diferente, y Paula, sigue cogiendo su guitarra y poniendo música a pensamientos, porque puedes estar muy tranquila, ya has dejado huella y nunca, nunca, vamos a olvidarnos de ti ni de tus canciones, que sonarán eternamente desde ese balcón, parando la vida de aquellos que transitan en este mundo de la música;  ‘Tercera cita en París’, entre ritmos divertidos, cuenta la experiencia de ese amor y sus comienzos; mientras que en ‘La Hipoteca’ (incluye también una versión con Rozalén) reflexiona sobre el fin de un mal amor, y acerca de como no puedes perderte a ti mismo por nadie. ‘Me das miedo’ es una de las canciones más delicadas que ha escrito Paula nunca y pone el corazón del revés con una letra realista y dura a partes iguales y ‘No Soy Yo Eres Tú’ habla de desamor, de olvidar y de dedicar a ello todo un disco, un concierto desde el balcón para desprenderse. 

Se vuelve ‘Efímera‘ junto a David Otero

Este tema refuerza la idea de que Paula Mattheus ha llegado a la música para quedarse, aquí junto a David Otero, nos cuenta lo fugaz que es la vida, y de cómo debemos exprimir cada momento al máximo porque nunca sabemos cuándo se termina.

La canción surgió de una conversación cotidiana entre los dos artistas, en la que reflexionaban justo acerca de eso, sobre lo fugaces que son los momentos y sobre todo eso que viene y va, que se nos escapa entre las yemas de nuestros dedos, y a través de esa charla y esa conexión especial, decidieron sentarse y poner música a ese pensamiento, regalándonos un tema divertido, pegadizo y optimista. 

Otra de las colaboraciones del álbum es ‘¿Para qué?’, donde, junto a Despitaos, tiran de guitarra, batería y unas palmas para reflexionar sobre lo que hacemos y si eso merece la pena, sobre cómo a veces ni siquiera sabemos mantenernos a flote; seguida de ‘Tocado y Hundido’, que rasga el alma al contar de manera delicada sobre que el amor no se elige, pero al final sí es una elección y sobre cómo a veces dejamos ir, pero en el fondo siempre volveríamos a elegir a quien hemos dejado marchar. Un rasgueo de guitarra introduce ‘No saben nada’, el canto sobre el creer en ti y no explicar al resto nada de lo que haces.

El broche de oro lo pone ‘Quiero quedarme para siempre’ y es un cierre perfecto a un primer disco de la artista, porque nosotros también queremos que Paula Mattheus se quede para siempre, que siga llenando de música nuestras vidas, que siga siendo esa banda sonora de una generación de jóvenes que muchas veces se pierden, pero que gracias a la música ordenan sentimientos y siguen adelante, luchan por los sueños, porque ellos sí son valientes, y no valientes de sofá.

Paula, gracias por intentarlo, gracias por luchar contra las adversidades, por desnudarte a canciones, con letras íntimas, cuidadas al detalle y llenas de luz, y por haber decidido agarrar una guitarra y lanzarte a cantar, a contar y a emocionar, ojalá que este sueño sea sempiterno y que tus canciones sigan haciéndonos llorar mientras saltamos al ritmo que tú marques, ojalá esa chica formal nunca deje de soñar en grande y de cumplir esos sueños que imaginó cuando era una niña.