Rigoberta Bandini se convierte en ‘La Emperatriz’

Rigoberta Bandini
Fuente: Rigoberta Bandini
Rigoberta Bandini publica su primer disco, 'La Emperatriz', en el que junta un puñado de éxitos y nos deja ver algunas canciones inéditas. Lo analizamos en este artículo.

La emperatriz‘ llegó a nuestras vidas el pasado 7 de octubre, y lo ha hecho con un potente mensaje, igual que lo hizo su creadora cuando la escuchamos por primera vez hace ya más de dos años. Y es que desde ese instante no ha dejado de cosechar éxitos, certificaciones y de hacernos viajar a través de ritmos pegadizos y letras que se quedan retumbando en tu cabeza durante minutos, semanas o meses, porque Rigoberta Bandini busca que esas letras viajen a través de una generación, que calen en la sociedad y que la música tenga el poder de reivindicar. 

En el álbum debut de la artista, encontramos 12 canciones, 8 de ellas ya convertidas en hits y 4 inéditas, que nos permiten conocer un poco más de la cantante y es que en este disco, le canta a sus “ex-lovers”, a las madres, al amor, a la feminidad y así nos transporta a través de un viaje astral con sonidos electro-indies, que espera que le sirvan para seguir copando las listas de éxitos como lleva haciendo desde su llegada a la industria musical en 2020.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por @rigobertabandini

El álbum lo abre con ‘In Spain We Call It Soledad’ sin duda el éxito del año 2020 y es que la artista catalana logró describir lo que que muchos sentíamos en un momento complicado y a través de frases como: In Spain we say ‘it’s amargura’ / In Spain we say ‘ay, me desangro’ / In Spain we say ‘qué coño hago’ logró calar en una sociedad que se buscaba a sí misma en la oscuridad, y lo cierra con el tema que da nombre al mismo, ‘La Emperatriz’, de corte épico y místico, y en el que Paula canta a ser tú misma, a sentirte diferente al resto, a la existencialidad y lo hace acompañada de épicos coros y rodeada de un “hallelujah” que va creciendo hasta coronarse con un <<God bless you>> con el que logra el broche de oro perfecto a su debut.

Ay Mamá’ el himno de una generación

Paula Ribó sacó esta canción pensando en llegar más allá, en cambiar las cosas y es que la música tiene el poder de remover a aquellos que la escuchan y desde luego en eso, ella es experta.

Un ritmo bailable y pegadizo, un mensaje de empoderamiento y un trasfondo de himno, porque sí, ‘Ay Mama’ ha traspasado la idea de canción y se ha convertido en banda sonora de manifestaciones, en elemento viral en las redes sociales y en el himno de una generación que lucha por cambiar las cosas y que la ha coreado hasta lograr calar en todos aquellos que están a su alrededor, cambiando conciencias a la vez que se alzaba con múltiples certificaciones y que además le sirvió para coronar la lista de canciones más vendidas del país en su lanzamiento. 

La maternidad, pilar fundamental

‘Que vivir sea un Jardín’ y ‘Canciones de amor a ti’ son dos temas en los que habla de la experiencia de ser madre, lanzando al mundo el mensaje de que el mayor amor es el que una madre siente por su hijo. Ambas canciones son emotivas y es que, en la primera, la cantante confiesa esos miedos que sintió antes de tener a su hijo en brazos, mientras que la segunda, que ha sido elegida como focus track del disco, explica lo que se siente al ser madre, todo esto envuelto en una peculiar nana uptempo.

Además, este segundo tema va enmarcado con un vídeo formado por escenas caseras de la cantante junto a su hijo y su pareja Esteban Navarro, en el que la podemos ver alegre y disfrutando de los suyos, y es costumbrista y divertido porque vemos que al final las cosas pequeñas son las que más felices nos hacen. Y no, Rigoberta no sabe freír un huevo, pero sigue riendo a pesar de todo.  

Rigoberta como alter ego de Julio Iglesias

‘Julio Iglesias’ es uno de los temas más vibrantes y especiales de este álbum. En él, la catalana viaja a través de sus recuerdos, anécdotas y juventud para narrarnos esa conversión de niña en mujer.

En este tema autobiográfico, Paula te invita a bailar, vivir y disfrutar de la vida sin complejos, y lo hace convertida en truhana y señora (haciendo honor a Julio iglesias) y rodeada de una brillante producción, un cuidado videoclip y curiosos giros musicales, que te van a hacer escucharla en bucle para seguir descubriendo todos esos detalles que la hacen, sin duda, una de las canciones más especiales del año. 

Fuente: Rigoberta Bandini

También nos encontramos cantos empoderadores, como ese ‘Así Bailaba’ que comparte con Amaia y en el que le da la vuelta a un mensaje machista que teníamos demasiado asimilado, por desgracia, y en este reivindica también los derechos de las mujeres. Otros buscan la liberación de la mujer, como es el caso de ‘Perra’ o ‘A todos mis amantes’. 

Todo enmarcado siempre en ritmos pegadizos, y es que la artista declaraba: “Me gusta que mi música pueda hacer bailar y llorar a la vez”. Y eso consigue en estas 12 pequeñas masterpieces que une en ‘La emperatriz’, un proyecto pensado al milímetro, formado por canciones convertidas en himnos, que prometen perdurar en el tiempo, pasar de generación en generación y sacudir conciencias, porque Paula Ribó es Rigoberta Bandini y Rigoberta Bandini se corona como ‘La Emperatriz’ en un disco que sin duda marcará un antes y un después en la industria musical de nuestro país.