Taylor y su canto de medianoche

taylor-swift-midnights-768x415
Taylor Swift regresa con su décimo álbum de estudio 'midnights' formado por trece canciones y con el que busca que nos descubramos a nosotros mismos. Lo analizamos en elsiguiente post.

Taylor Swift regresa con ‘Midnights’, su nuevo álbum de estudio, que ha publicado el pasado 21 de octubre y con el que ha vuelto a sorprender a todo el mundo. La noche de los VMA prometía ser especial para Taylor. Lo que nadie sabía era que ella iba a hacer que también lo fuera para los fans de la americana, y es que se volvía a guardar un as bajo la manga: el anuncio de su décimo disco de estudio.

Van diez discos, pero los lanzamientos de Taylor Swift siempre generan un gran impacto mediático. y es que, tras los lanzamientos sorpresa de sus anteriores álbumes ‘folklore’ y ‘evermore’, demuestra una vez más que está en plena forma y que sin duda es una de las compositoras más importantes del mundo y que queda Taylor para rato.

En este álbum, eso sí, regresa de nuevo al pop por la puerta grande y lo hace de la mano de su inseparable Jack Antonoff, quien se encarga de la producción de la mayoría del disco, mientras que también vuelve a contar con Aron Dessner en un gran número de canciones de Midnights 3 a.m. Edition, donde añade 7 bonus tracks que, según ella, completan la narrativa del álbum y también debían ver la luz.

Fuente: taylorswift.com

El resultado de esta unión es un disco de trece canciones que, para la cantautora, simbolizan trece noches de insomnio y en las que pasa a través de diferentes temas, que vamos a desgranar a continuación:

‘Lavender Haze’ es un inteligente inicio de álbum. En ella, Taylor nos cuenta los sentimientos experimentados cuando empiezas a enamorarte de alguien, y lo hace acompañada de percusión, sintetizadores y estribillos pegadizos; en ‘Maroon’ (una de mis favoritas), habla de lo que fue y lo que ya no tenemos porque lo dejamos escapar; ‘Snow on the Beach’ es sin duda uno de los tracks más esperados, y es que en él colabora con Lana del Rey en la que es una sad banger brillante y sublime, una letra meláncolica y rítmica, llena de una magia que ni siquiera puedo llegar a describir.

‘Anti-Hero’, la pesadilla de Taylor Swift convertida en canción

Este tema ha sido elegido como focus track del álbum, es un tema synth-pop que acompaña con una melodía rítmica una de las letras más duras del disco. En él, vemos a la compositora narrar inseguridades, momentos de soledad, de tristeza e incluso depresión. Además, acompaña el tema de un videoclip que sirve muy bien de apoyo visual al mismo, y que explica los diferentes estados por los que ha pasado a través de su vida. Y es que, aunque parezca que lo tiene todo, no, Swift, no ha tenido una vida sencilla. ‘Anti-Hero’ nos habla de cómo nos martirizamos a nosotros mismo en muchos casos, pero también cómo debemos reconciliarnos con nosotros mismos, ya que, al final del día, somos nuestra única compañía.

Llegamos así a la mitad del álbum, donde nos encontramos con ‘Midnight Rain’ tema en el que sorprende el uso del autotune y donde vuelve a hablar de relaciones acabadas, pero lo hace con ella misma y preguntándose ¿qué hubiera pasado?, en ‘Question…?’ narra los fallos cometidos y se despecha. Sorprende también el sample de ‘Out of the Woods’ (1989), uno de sus temas más aplaudidos. ‘Labirynth’ recurre de nuevo a esos sintetizadores, que recrean el fondo perfecto para una letra que habla desde el dolor más profundo, y en ‘Karma’ sintonizamos la radio en ese inicio que promete solo cosas buenas y es que el tema de la venganza Taylor Swift lo lleva por bandera y lo recupera en uno de los temas más redondos del disco. ‘Mastermind’ cierra un disco perfecto, otro más, y lo hace reflexionando y haciéndote pensar acerca de la existencia, y es que el puesto 13 sabemos que para ella es privilegiado.

«Para todos los que dimos vueltas y vueltas y decidimos mantener las linternas encendidas e ir a buscar, con la esperanza de que tal vez, cuando el reloj dé las doce… nos encontremos»

Las letras de este ‘Midnights’ recogen en 13 historias una colección de sentimientos diversos, y es ella misma la que lo define como «un viaje a través del terror y de los dulces sueños». En Instagram afirma también que el disco es «suelo sobre el que caminamos y los demonios a que nos enfrentamos». La americana quiere que a través de estas canciones viajemos a nuestro interior y nos encontremos a nosotros mismos, y es que se lo dedica a sus fans, esos que han seguido cada paso y la han llevado a lo más alto y a los que espera seguir regalando canciones e historias por muchos más años. 

El disco comenzaba con un “Meet me at midnight” y podemos decir que sí, que a medianoche hemos conocido un poco más a la que es sin duda la cantante más exitosa de nuestra generación. Y es que ha vuelto a sorprender con un disco que podríamos denominar perfecto. Swift vuelve a reafirmar su seña de identidad en las profundas letras de sus canciones, con las que además demuestra que es inagotable en cuanto a composiciones se refiere.

Taylor ha presentado el que es sin duda el disco más complejo, oscuro y personal,  un retrato a través de sueños y pesadillas, que en solo 24 horas rompió todos y cada uno de los récords y que estoy segura le va a traer muchos éxitos. Sabemos que es alguien que no arriesga en exceso en sus producciones, pero que siempre se reinventa y nos sorprende y así lo hizo con esa edición especial que a tres horas de haber lanzado la versión standard lanzó para volver a “colapsar” el mundo.

En definitiva, ojalá los sueños de Taylor Swift sean eternos para poder seguir soñando a su lado, y es que ser fan de Taylor Swift es muy sencillo si se es fan de la música, porque Taylor Swift es la propia industria musical.