El pasado 25 de marzo, Rodrigo Cuevas y Vicente Navarro anunciaron por redes sociales que se juntarían el 1 de abril para ‘Marchar’ y seguir investigando el terreno y las posibilidades de la música folk, llevándola a su extremo. Y es que el folklore sigue vivo hoy en día, y con ‘Marchar’ los artistas vuelven a recalcar que la música folklórica no es algo del pasado. De hecho, es algo con lo que se puede experimentar y llegar a lugares nunca antes imaginados. En ambos artistas se puede contemplar la admiración y la influencia de la música tradicional, creando una nueva forma de concebir el folklore. Esta música, con carácter incluso transgresor, se está haciendo un hueco en la industria. Un ejemplo de ello es el premio ‘Ojo Crítico’ que se le ha dado a ‘Manual de Cortejo’, álbum de Rodrigo Cuevas, en la sección de Música Moderna.

Esta canción, producida por Nico Roig y compuesta por los propios intérpretes, mantiene la esencia de ambos artistas, teniendo como protagonista la guitarra. A medida que avanza la canción, los sonidos graves van adquiriendo más importancia, a la vez que las voces se funden entre ellas, pero sin dejar de lado por ello todos los instrumentos electrónicos y efectos de voz que se utilizan en la pieza, ni la parte alternativa que comparten los dos músicos.
El videoclip no deja indiferente a nadie, y es que, ver a tantos cuerpos correr en círculo, moverse e interactuar con los intérpretes genera un ambiente místico acorde con la canción. Javier Díaz, el director, y el gran equipo que tiene detrás, han logrado transmitir a través de imágenes el significado de la pieza musical y la esencia de los artistas, cobrando sentido hasta los cambios de vestuario en cada uno. A través de esto último, también se transmite el contraste entre colores más claros y más oscuros, llevando Rodrigo Cuevas unos atuendos que se acercan más al negro; al contrario que Vicente Navarro.
Ambos artistas están consiguiendo llevar el folklore a otro nivel, respetando y entendiendo nuestras raíces. Desde mi punto de vista, es algo que se debería apoyar y a lo que se debería dar más voz dentro de la industria musical.